
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Con las universidades públicas en pie de lucha, la comunidad educativa se mantiene firme en su reclamo por mejores condiciones salariales y un presupuesto que garantice el funcionamiento adecuado de las instituciones.
Política21 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Este miércoles 16 de octubre, la explanada del Patio Olmos en Córdoba fue el punto de encuentro de una multitudinaria asamblea interfacultades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), donde estudiantes se reunieron para manifestar su rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y exigir un presupuesto adecuado para 2025.
Convocada por las asambleas de diversas facultades —Comunicación, Ciencias Sociales, Artes, Filosofía, Psicología, Derecho, Ciencias Químicas, Arquitectura y FAMAF—, la protesta también contó con el apoyo de gremios y trabajadores que exigen una respuesta ante la crítica situación de las universidades públicas.
En este marco, el estudiante de Derecho, Lucas Allassia, declaró a Canal 10: “La asamblea surge de la necesidad de coordinar la lucha que venimos dando en las diferentes facultades y en todo el país. Con el veto, se prendió una mecha. Hay más de 90 tomas en todo el país”. La medida de fuerza coincide con un paro de 48 horas convocado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), que comenzó este lunes 21 de octubre, y se prevé que continúe con actividades de visibilización durante la semana.
El martes 22 de octubre, en el segundo día del paro de los gremios de la educación superior, las comunidades universitarias del país volverán a las calles con una nueva edición de la marcha federal universitaria. Esta movilización busca defender la educación pública, exigir salarios dignos y reclamar un presupuesto acorde a las necesidades del sector. La Asamblea Interfacultades de la UNC confirmó que la marcha partirá a las 17 horas desde la intersección de Colón y Cañada.
La convocatoria de esta tercera marcha federal parte desde las asambleas estudiantiles de varias facultades, incluyendo Artes, Comunicación, Filosofía y Humanidades, Derecho, Ciencias Médicas, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Lenguas y Psicología, además de ATE. -Conicet. Los organizadores expresaron: “Vamos por una tercera marcha federal universitaria convocada desde abajo y en asambleas, organizada en conjunto con el Hospital Garrahan”. También exigieron que la CGT, la CTA y CTERA se sumen a las acciones con un paro general.
Reclamos y perspectivas
El conflicto en torno al financiamiento de las universidades públicas continúa profundizándose. Leticia Medina, secretaria adjunta de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc), adelantó en diálogo con Cadena 3 que ante la falta de respuestas del Gobierno, que se prolonga por más de diez meses, no se descarta la suspensión de mesas de solicitudes. “Estamos en una situación de desfinanciamiento prolongado, y las respuestas siguen sin llegar”, explicó Medina.
Además, el paro del 17 de octubre en la UNC tuvo un altísimo acatamiento y se espera un impacto similar en las medidas de esta semana. Mientras tanto, el Gobierno ha anunciado auditorías a través de la SIGEN, las cuales, aunque previstas por ley, han sido percibidas como un intento de desacreditar las protestas.
El miércoles 23 de octubre, universidades de todo el país realizarán clases públicas de manera simultánea, y en Buenos Aires, la actividad tendrá lugar frente al Congreso, donde se debatirá el capítulo de educación del presupuesto 2025. Los organizadores prevén repetir estas medidas cada miércoles, hasta obtener respuestas satisfactorias a sus demandas.
Con las universidades públicas en pie de lucha, la comunidad educativa se mantiene firme en su reclamo por mejores condiciones salariales y un presupuesto que garantice el funcionamiento adecuado de las instituciones.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
El encuentro será el próximo viernes en el club Los Andes y se espera por diferentes actividades creativas, artistas en vivo y muchas sorpresas dedicadas a vecinos jubilados de la ciudad, quienes pueden retirar la entrada gratuita en el municipio.
Guillermina González Rivero en la categoría menores y Tiziana Sica Camino en la división cadetes representarán al país en los torneos Sur-Centro, que se desarrollarán en Asunción, Paraguay.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.