
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El secretario de Educación Carlos Torrendell expuso ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda y presentó un presupuesto de 3,9 billones para las universidades nacionales. El CIN había solicitado 7,19 billones de pesos.
Política24 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; con información de Cba24N) Durante la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados, en medio del debate por el Presupuesto 2025, el secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, expuso sobre el apartado en educación en relación a las universidades nacionales y subrayó que el presupuesto proyectado para 2025 es de 3,9 billones, cifra que está muy lejos de la definida por el 92° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
“La política universitaria estará centralizada en la inclusión, la libertad y la graduación. Además es importante destinar recursos a la información y el seguimiento como herramientas para conocer las trayectorias educativas de los estudiantes”, remarcó Torrendell.
La entidad que aúna a las universidades proyectó un total final de 7.19 billones de pesos, que se estima en un monto que representa el uno por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) nacional.
“El pleno de este Consejo acordó un proyecto de presupuesto universitario para 2025 que contemple aumentos razonables para el normal funcionamiento del sistema el próximo año”, habían expresado las autoridades universitarias.
Plan de Alfabetización
En su exposición, Torrendell hizo hincapié en la necesidad de aplicar un Plan Nacional de Alfabetización.
“Necesitamos un nuevo paradigma de política educativa que ponga el foco en los aprendizajes fundamentales, la información, la evaluación y la conectividad para acompañar a los alumnos, a los docentes y a las escuelas en la mejora”, expresó Torrendell al comenzar su exposición.
“El Ministerio de Capital de Humano, a través de la Secretaría de Educación, realizará una inversión de 689 mil millones de pesos en 2025, más préstamos internacionales, destinados a capacitación docente paga, libros y recursos pedagógicos (físicos y virtuales), el programa Hora + en el aula para aprender a leer y escribir, evaluación para acompañar los procesos de aprendizaje y conectividad”, agregó.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.