Presupuesto: el Gobierno propone la mitad de lo que piden las universidades

El secretario de Educación Carlos Torrendell expuso ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda y presentó un presupuesto de 3,9 billones para las universidades nacionales. El CIN había solicitado 7,19 billones de pesos.

Política24 de octubre de 2024 Redacción SN
720

(SN; con información de Cba24N) Durante la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados, en medio del debate por el Presupuesto 2025, el secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, expuso sobre el apartado en educación en relación a las universidades nacionales y subrayó que el presupuesto proyectado para 2025 es de 3,9 billones, cifra que está muy lejos de la definida por el 92° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). 

“La política universitaria estará centralizada en la inclusión, la libertad y la graduación. Además es importante destinar recursos a la información y el seguimiento como herramientas para conocer las trayectorias educativas de los estudiantes”, remarcó Torrendell.

La entidad que aúna a las universidades proyectó un total final de 7.19 billones de pesos, que se estima en un monto que representa el uno por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) nacional.

“El pleno de este Consejo acordó un proyecto de presupuesto universitario para 2025 que contemple aumentos razonables para el normal funcionamiento del sistema el próximo año”, habían expresado las autoridades universitarias.

Plan de Alfabetización

En su exposición, Torrendell hizo hincapié en la necesidad de aplicar un Plan Nacional de Alfabetización.

“Necesitamos un nuevo paradigma de política educativa que ponga el foco en los aprendizajes fundamentales, la información, la evaluación y la conectividad para acompañar a los alumnos, a los docentes y a las escuelas en la mejora”, expresó Torrendell al comenzar su exposición.

“El Ministerio de Capital de Humano, a través de la Secretaría de Educación, realizará una inversión de 689 mil millones de pesos en 2025, más préstamos internacionales, destinados a capacitación docente paga, libros y recursos pedagógicos (físicos y virtuales), el programa Hora + en el aula para aprender a leer y escribir, evaluación para acompañar los procesos de aprendizaje y conectividad”, agregó.

Te puede interesar
Lo más visto
llaryora-habla-1111jpg

Córdoba: Llaryora entregó fondos a municipios y criticó el ajuste de Milei

Redacción SN
Provinciales15 de septiembre de 2025

Los aportes económicos serán destinados para la ejecución de obras de infraestructura gasífera y para el fortalecimiento ambiental. “Hay que sacar la crueldad y poner el concepto humano en el centro para que el Estado pueda tener una macroeconomía ordenada. “Si el modelo macroeconómico es para dejar todos los días a alguien afuera del sistema, claramente hay que cambiarlo y hacerlo sustentable”, expresó el Gobernador.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email