
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
En un conocido negocio de ropa de la ciudad de Alta Gracia, una empleada que se encontraba cumpliendo su turno se encontró con un sorprendente y oloroso escenario dentro del probador que minutos antes había abandonado una clienta.
Sociedad25 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El miércoles 23 de octubre, en un conocido comercio de la calle Belgrano, la empleada del local descubrió que una clienta, que había tardado mucho tiempo en el probador, había dejado su orina tapada con un banquito.
Por su parte, la dueña hizo su descargo en redes sociales con el objetivo de visibilizar el incidente y concientizar sobre el respeto hacia los trabajadores del comercio. Según el relato de las protagonistas, dos chicas, una con uniforme de colegio, entraron al local a probarse dos prendas. La empleada notó que una de las clientas tardaba mucho en salir. Cuando la adolescente finalmente se retiró, la trabajadora sintió un fuerte olor a orina y confirmó que debajo del banquito había un charquito de la sustancia.
Este hecho ocurre en el contexto de una seguimiento de situaciones de vandalismo y acoso en distintos comercios de la ciudad. Aunque se trata de casos diferentes, cometidos por autores y en circunstancias distintas, llaman la atención las situaciones que deben enfrentar los comerciantes en estos tiempos.
Durante la semana, dos comercios de la ciudad fueron atacados con potes de pintura vertidos sobre sus vidrieras. Además, recibieron amenazas y ataques presuntamente de una mujer que atraviesa problemas de salud mental.
En respuesta a esta serie de hechos, representantes del municipio se reunieron en las últimas horas con las autoridades del Centro de Comercio para tratar la situación. El encuentro contó con la presencia de Agustín Saieg, Director de Políticas de Seguridad y Relaciones Institucionales, y del Comisario Ariel Galván.
Durante la reunión, los comerciantes manifestaron su preocupación por los continuos episodios de violencia y vandalismo que han padecido en sus locales. “Pedimos una próxima solución ante la problemática de acoso, violencia y vandalismo a la que varios comercios de la ciudad se han visto sometidos. Expusimos toda la información que nos llega de otros damnificados a los que no se les tomó la denuncia, con el fin de que la situación reciba la atención que merece”, expresaron desde el Centro de Comercio.
La conclusión del encuentro fue el compromiso de las autoridades de encontrar una solución, involucrando a la fiscalía en el caso y buscando un plan de acción que ofrezca mayor seguridad y protección a los comerciantes de la ciudad.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.