
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Son de Bahía Blanca, decidieron dejar atrás la rutina y emprender un viaje en moto que los llevará desde Ushuaia hasta Alaska. En una entrevista exclusiva, compartieron sus experiencias, desafíos y la motivación detrás de su inspiradora aventura.
Actualidad31 de octubre de 2024 SNEn Siempre Radio FM 93.3, tuvimos la oportunidad de conversar con Sol y Juan, una pareja oriunda de Bahía Blanca que se dedica a recorrer el país en moto, documentando sus viajes a través de su cuenta de Instagram "@estamoss_depaso". La pareja, que ha realizado la travesía desde Ushuaia hasta La Quiaca, compartió sus experiencias y reflexiones sobre la vida en la ruta y sus planes futuros.
Sol y Juan comenzaron su travesía hace cuatro años con una Suzuki, realizando su primer viaje largo dentro de Argentina. “La sensación de llegar a un lugar por tus propios medios es indescriptible”, comentó Juan. Desde entonces, han realizado varios viajes más largos, hasta que decidieron embarcarse en la travesía de recorrer la ruta 40 desde Ushuaia hasta La Quiaca. "Al principio eran cuatro meses, pero se extendió. Cuando llegamos a La Quiaca, nos propusimos ir hasta Alaska", explicó Juan.
El próximo gran objetivo de Sol y Juan es llegar a Alaska. La pareja planea partir en un mes y medio, enfrentando con entusiasmo y algo de miedo el desafío de recorrer otros países y sustentarse en el camino. "Vamos con una energía de amistad y con ganas de generar vínculos con personas de otros países", expresó Juan.
Sustentarse en el Camino
Contrario a lo que muchos podrían pensar, la pareja no depende de sus seguidores en redes sociales para financiar su viaje. "Nuestra manera de sustentar el viaje es trabajando de lo que sea", explicó Juan. Desde vender artesanías hasta realizar trabajos temporales, Sol y Juan se han adaptado a las circunstancias de cada lugar que visitan. "Trabajo hay en toda Argentina, siempre que vayamos con actitud y ganas de laburar", agregó.
Durante sus viajes, han tenido experiencias memorables y también desafíos significativos. En Bahía Blanca, ayudaron a la madre de Juan, quien decidió emprender con un carrito de cubanitos, el cual ganó el premio al mejor cubanito de la ciudad. "Fue un gran logro, más allá del premio, fue una confirmación de que estaba haciendo lo correcto", relató Juan.
Sin embargo, también enfrentaron situaciones difíciles, como un episodio en Caleta Olivia donde se alojaron en un lugar inseguro. "Fue una anécdota muy pesada. Aprendimos que antes de llegar a un lugar, hay que evaluar ciertas cuestiones de seguridad", mencionó Juan.
La convivencia en la ruta presenta sus propios desafíos, especialmente al estar juntos las 24 horas del día. "No tenemos un 'lo dejamos para después'. Nuestras charlas son en el supermercado, en la calle o en la carpa", comentó Sol. A pesar de las dificultades, han aprendido a manejar las diferencias y a apoyarse mutuamente.
"Lo importante es generar con lo que tengas. A veces serán galletitas, a veces un asado, pero lo que cuenta es dónde estás viviendo esos momentos", reflexionó Juan.
Sol y Juan dejaron un mensaje para aquellos que sueñan con emprender un viaje similar: "Si tu sueño es viajar, no dudes ni un segundo. El miedo se irá a los 50 km de tu casa. Salí igual, aunque no tengas todo lo que creés necesario. Hay gente que te va a ayudar en el camino", animó Juan.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.