
Memoria: a 48 años del secuestro y desaparición de Oesterheld
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
Se trata de “La Perla Chica, espacio señalizado el año pasado y que funcionó como anexo del ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio de La Perla.
Derechos Humanos01 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; Derechos Humanos) El pasado 24 de octubre, el Gobierno Nacional publicó el decreto 950 del presidente Javier Milei, con el que el mandatario dispuso la selección de más de 300 terrenos a lo largo del país y puestos a disposición de venta. Entre estas tierras a rematar se encuentra el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio “La Perla Chica”, aquí en Córdoba, escenario que fue administrado por el represor Luciano Benjamín Menendez.
"La Perla Chica" está ubicada a la vera de la ruta 20. Durante la última dictadura pertenecía al área controlada por la IV Brigada de Infantería Aerotransportada, bajo el control operacional del III Cuerpo de Ejército con asiento en Córdoba.
Vale recordar que el 4 de noviembre de 2023, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación señalizó a "La Perla Chica" como sitio de memoria, reconociendo su papel dentro del entramado represivo de la última dictadura en la provincia de Córdoba. Aquí, entre 1976 y 1979, las instalaciones funcionaron como anexo del centro clandestino de detención, tortura y exterminio “La Perla”, el mayor campo de concentración del interior del país.
Además, La Perla Chica alojó a personas que estaban en cautiverio en otros centros clandestinos de detención durante el Mundial de Fútbol de 1978, cuando se produjo la visita de la Cruz Roja Internacional. También cuando al año siguiente llegó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Con esta medida, bajo la escusa de reducir el Estado, Milei ataca nuevamente a la Memoria la Verdad y la Justicia, en lo que corresponde una de las tantas actitudes negacionistas de su gobierno.
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
“Señores jueces, Nunca Más”, fue la frase final del fiscal Julio Strassera. Fue la primera vez que un país democrático sometió a la cúpula militar que había gobernado de facto a un juicio civil por crímenes de lesa humanidad.
Se trata de uno de los represores con mayor poder en la provincia debido a su cargo de jefe en el Centro Clandestino de Detención de La Perla. Estaba condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad. Entre los crímenes atribuidos se cuentan secuestros, torturas y asesinatos.
Ana Inés Cabral, periodista experta en este tipo de delito federal, habló con la Agencia Noticias Argentinas sobre el desarrollo y la importancia de comunicar.
La actividad se realizó el pasado viernes 28 de marzo allí en barrio Santa Teresa, donde se reflexionó en clave de identidad e historia desde una perspectiva de género, a 49 años del último Golpe de Estado en el país.
Trabajadores del Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA calificaron como "pura demagogia" la desclasificación de archivos anunciada por el Gobierno y advirtieron que busca "garantizar impunidad" a los responsables de crímenes de lesa humanidad.
Empleados judiciales de Alta Gracia realizan asambleas y medidas de fuerza en reclamo de una equiparación salarial con la Justicia Federal. Denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza y advierten que, de no obtener respuestas, profundizarán el plan de lucha.
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
La etapa de los alegatos inicia este martes con la exposición de los fiscales de Cámara. Después será el turno de los abogados querellantes y, por último, los defensores de los acusados. El fallo del tribunal recién se conocerá el 2 de junio.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El adulto mayor fue trasladado al Hospital de Malagueño con politraumatismos.
Se trata del programa provincial Tecno Presente, que prevé la distribución de 40.000 notebooks a instituciones educativas, con una inversión de U$S 5.880.000.