
Lo conformó Caputo: el Banco Central renovó el swap con China
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.
Se trata de la causa por la retención de alimentos por parte del Ministerio de Capital Humano. El fallo del juez Walter Lara Correa reconoce el derecho a la alimentación de las personas que asisten a comedores y dispone el "mantenimiento de planes y programas" que benefician a los "grupos desventajados".
Nacionales03 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de La Nueva Mañana) Luego de que el Ministerio de Capital Humano retuvo alimentos en galpones y se negó a entregarlos en los comedores, la Justicia Federal en lo Contencioso Administrativo condenó al Gobierno nacional a reponer la comida, la cual está en falta desde febrero.
En un nuevo revés para la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la Justicia hizo lugar al amparo colectivo presentado por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) junto al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), por la retención de alimentos en depósitos estatales.
El reciente fallo del juez Walter Lara Correa reconoce el derecho a la alimentación de las personas que asisten a comedores y merenderos y condena al gobierno a restablecer la entrega de alimentos para no "incurrir en responsabilidad internacional".
Además, la sentencia dispone el "mantenimiento en la ejecución de los planes y programas vigentes informados por el Ministerio de Capital Humano" y la "continuación de las políticas públicas" que benefician a los "grupos desventajados".
Dando cuenta que dichas políticas "no representan un privilegio" sino que son "una herramienta para el cumplimiento del principio de igualdad y de no discriminación".
Respuesta oficial
El viernes, el Ministerio de Capital Humano publicó un comunicado donde detalló la decisión del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 7. La cartera dirigida por Sandra Pettovello interpretó la sentencia como un aval de la Justicia sobre su gestión.
"La decisión judicial consolida la continuidad de los procedimientos de asistencia alimentaria que se venían realizando y refuerza el compromiso del Ministerio de gestionar recursos públicos de manera responsable y de garantizar que los programas de asistencia lleguen directamente a quienes más lo necesitan, sin intermediarios, consolidando así una política de equidad y transparencia'', dice el texto.
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.
La manifestación previa al paro general es encabezada por sindicatos, movimientos sociales y organismos de derechos humanos a la plaza frente al palacio legislativo, en donde se realizará el acto central.
Este martes declaró la ex pareja y madre del último hijo de Diego Maradona, Verónica Ojeda, quien apuntó al entorno del ídolo previo a su muerte.
El magistrado había jurado como juez del máximo tribunal el pasado 27 de febrero en un acto secreto, luego de ser designado en comisión por un decreto del presidente Javier Milei.
El Presidente regresó al país pasada las 10 luego de ser galardonado en Mar-a-Lago con el "Make America Great Again", en el evento American Patriots Gala de Florida. En su discurso, anunció que readecuará la legislación argentina para cumplir con los aranceles impuestos por el republicano.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
La pequeña habría estado jugando en la cochera cuando ocurrió el trágico siniestro. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.
Desde el Gobierno local informaron que se puede solicitar hasta $2.800.000, a devolver hasta en 21 cuotas y con 3 meses de gracia.