
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Se trata de la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, en la cual es investigado el ex mandatario.
Nacionales04 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este lunes, el fiscal federal Ramiro González pidió que se cite a declaración indagatoria al ex presidente Alberto Fernández en la causa por supuesta violencia de género, que se abrió por denuncia de su ex pareja, Fabiola Yañez.
La imputación es por "dos lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja; una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud de la ex primera dama -también doblemente agravada- y el delito de coacciones para que Yañez no denunciara los hechos de violencia ante el juez federal" Julián Ercolini".
Ahora deberá resolver el magistrado en torno al pedido de citación del ex presidente. Para presentar sus primeras conclusiones, la Fiscalía "recabó prueba de los teléfonos de María Cantero y Fabiola Yáñez; le tomó declaración a Yáñez, a María Cantero, al ex intendente de Olivos Daniel Rodríguez, a la madre y hermana de Fabiola, a la periodista Alicia Barrios, y los médicos presidenciales (Federico) Saavedra y (Leandro Federico) Alem", informaron fuentes judiciales.
El análisis de la prueba reunida en el caso "permitió acreditar que el ex presidente Fernández ejerció distintos tipos de violencia contra su pareja, prácticamente, desde el inicio de su relación".
De acuerdo con las definiciones de la ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer, "se pudo detectar violencia psicológica, física y económica".
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares.
Sin incremento en más de siete meses, el Gobierno abrió las inscripciones para las Becas Progresar 2025.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.