
Despeñaderos: Carolina Basualdo será candidata en la lista de Schiaretti
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
A pocos días de la visita de Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo inauguraron el gasoducto La Carlota-Tío Pujio. El Gobernador, además, agradeció a Javier Milei por apoyar el final de la obra.
Política05 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) El gobernador Martín Llaryora, junto al jefe de gabinete de ministros de la Nación, Guillermo Francos, y al ministro de Economía nacional, Luis Caputo, inauguraron este lunes el gasoducto La Carlota-Tío Pujio, de 122 kilómetros de extensión, y habilitaron la reversión de Gasoducto del Norte.
El proyecto implicó también 62 kilómetros de cañerías desde Tío Pujio hasta la ciudad de Córdoba, y el cambio de sentido de cuatro plantas compresoras en Córdoba, Santiago del Estero y Salta.
Se trata de una obra histórica y estratégica para Argentina, que deja de importar gas desde Bolivia para abastecer desde Vaca Muerta a hogares e industrias de Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán.
Esto significará un ahorro anual para el país de mil millones de dólares por año, reduciendo costos de abastecimiento fundamentalmente para industrias.
El gobernador Llaryora puso en valor la obra porque “sin infraestructura no hay desarrollo. El interior del interior lo entendemos bien. Sin que llegue un camino, sin que haya electricidad, sin tener agua potable, sin tener gas, es imposible que se desarrolle la industria. Es imposible que se desarrolle la producción”, dijo.
“Los países que crecen son aquellos que generan empleo, para generar empleo tiene que haber inversión y para que haya inversión, tiene que haber infraestructura, de lo contrario es imposible dotar de valor agregado, en este caso, a nuestra producción”, señaló.
“El gas necesita troncales. Y este proyecto es muy esperado, los cordobeses nos anticipamos porque creíamos en Vaca Muerta. Nos adelantamos y construimos más de 3 mil kilómetros de gasoductos, dando la posibilidad de tener gas al 98 por ciento de la población”, sostuvo Llaryora.
El gobernador agradeció al Presidente Javier Milei y a su equipo por tomar la decisión de continuar con esta obra y finalizarla.
Llaryora destacó el impacto que esta medida tendrá en el sector industrial de la provincia al remarcar que “cada empresa que hoy se suma a la red de gas baja sus costos, mejorar su competitividad y dejar la intermitencia que a veces imponía la coyuntura”.
A su turno, el ministro Francos, destacó que “esta es una obra símbolo de la Argentina. Es un día glorioso para Córdoba y el país. Esta es una demostración de que Argentina eligió donde invertir 700 millones de dólares para que eso revierta en una riqueza para las provincias”.
La obra posibilitará el transporte en sentido inverso de hasta 19 MMm3/d, lo que permitirá la bi direccionalidad del flujo de gas, aportando versatilidad y garantizando el abastecimiento en la dirección en la que sea requerida.
A su turno, Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación, aseguró que “estamos convencidos que esta es la primera de muchas obras que vamos a estar realizando en gas, en petróleo, de transporte de energía eléctrica, de volver a darle al país la infraestructura que hace años que nos está faltando y que realmente todos nos merecemos».
Mientras que Damián Mindlin, presidente y CEO de Sacde, consideró que «esta inauguración es un hito en términos de infraestructura que consolida un compromiso firme con el progreso y el crecimiento del norte argentino. Con esta obra estamos logrando que el gas de Vaca Muerta, el gas argentino, llegue a más lugares del territorio provincial».
Estuvieron presentes, además, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; su par de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta; el vicejefe de gabinete de la Nación, Guillermo Catalán; la secretaria de Energía de la Nación, María Tetamanti; el presidente de Enarsa, Tristán Socas; y los intendentes de La Carlota y Tío Pujio, Natalia Bellón y Ariel Petrocchi, respectivamente.
La visión estratégica de los gasoductos troncales de Córdoba
En el año 2015, el Gobierno de la Provincia de Córdoba inició la elaboración del Programa Integral de Gasoductos Troncales, un plan estratégico y con visión de futuro que permite hoy aprovechar al máximo las posibilidades que brinda Vaca Muerta e impulsar el desarrollo económico e industrial de la provincial.
Los trabajos, que iniciaron en el año 2016 y concluyeron tres años después con una inversión cercana a los mil millones de dólares, llevaron el gas a industrias, hogares, escuelas, empresas y comercios de todo el territorio provincial.
De este modo, la cobertura gasífera provincial alcanza hoy el 98 por ciento de todo el territorio, con 3.148 kilómetros de gasoductos y ramales, 259 instalaciones de superficie, 1.289.313 metros de red y más de 240 plantas reductoras.
La obra llegó a más 205 localidades que no contaban con gas natural y reforzó el servicio en 42 que lo tenían de manera deficiente, beneficiando a más de 900 mil cordobeses
Conexiones domiciliarias
A fines de 2017 se inició un intenso trabajo conjunto entre la Provincia, municipios, Bancor y Ecogas, que posibilitó a la fecha la gestión de 325 obras de redes domiciliarias de gas natural en 260 localidades.
Ya se han construido más de 1.200.000 metros de redes domiciliarias que beneficiaran a 60.000 usuarios potenciales (240.000 hab.) con una inversión de unos 80 millones de dólares.
Desde la habilitación de los Gasoductos Troncales en las 247 localidades beneficiadas por dicha obra (205 nuevas + 42 reforzadas), se completó la conexión de unos 70.000 usuarios, es decir 350.000 cordobeses ya cuentan con los beneficios del servicio de gas natural
Industrias, Comercios y Escuelas
La conexión al servicio ya genera grandes beneficios a los más de 1.300 establecimientos que se han conectado al servicio de gas natural.
Los menores costos les permiten amortizar la inversión rápidamente y mejorar su competitividad, lo que redunda en más inversiones que generan nuevas oportunidades y puestos de trabajo.
Al mismo tiempo permitió que Córdoba pase de tener 9 a 60 parques industriales homologados, en un plan que continúa vigente con el objetivo de llegar a los 100 espacios en todo el territorio.
Bancor con su programa Dale Gas Industria aportó el financiamiento que en muchos casos hizo viable estas inversiones. La provincia y ECOGAS brindan el asesoramiento técnico y económico necesario.
Paralelamente, el Gobierno de la Provincia lleva adelante, en coordinación con municipios y comunas, las instalaciones que permiten conectar escuelas a las redes de gas natural.
Ya son 216 los establecimientos educativos que sumaron este importante servicio y 63 más los que están gestionando los fondos provinciales para conectarse a las nuevas redes de gas natural.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.
Leticia Medina, secretaria adjunta de Adioc, criticó duramente a los legisladores cordobeses que votaron en contra del financiamiento universitario y advirtió sobre la pérdida de autonomía y el impacto negativo en las universidades públicas de la provincia.
La Libertad Avanza y el Frente Cívico de Luis Juez oficializaron una alianza electoral en Córdoba para las elecciones de octubre. La coalición apuesta a ser la “opción 100% liberal” que represente a los “cordobeses de bien” y desafíe al actual gobierno provincial.
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
Se trata de la primera fecha del Rugby Championship entre el conjunto argentino y su par de Nueva Zelanda, los All Blacks.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El colectivo por la discapacidad se reunirá en la Plaza Solares previo a la sesión en Diputados y en rechazo al veto del presidente Javier Milei que vulnera derechos de miles de personas en todo el país.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.