
Banco Central: advierten que solo está la mitad de las reservas sugeridas por el FMI
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
Se trata del fundador de la banda Vox Dei, uno de los pilares del rock nacional, quien peleó sus últimos años peleando contra una dura enfermedad.
Nacionales21 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de Cba24N) Este jueves falleció una de las leyendas del rock nacional, se trata de Willy Quiroga, el músico de 84 años que fundó la banda Vox Dei y se consolidó como una figura que trascendió generaciones.
Wilfrido Aníbal Quiroga nació en Río Cuarto en 1940 y a sus 12 años comenzó a incursionar en el rock gracias a sus ídolos Elvis Presley y Bill Haley. Años más tarde, junto a Rubén Basoalto, Ricardo Soulé y Yody Godoy, fundó Vox Dei, una de las bandas pilares del rock nacional.
La imagen que ilustra esta nota lo tiene a Willy Quiroga en su visita a la ciudad, precisamente en el extinto Romelia. Allí tocó el 14 de noviembre de 2010.
Además de bajista y compositor, Quiroga incursionó en el cine, la radio y fue productor musical. En julio de 2024 dio su último concierto en Ramos Mejía y en agosto anunció su retiro, con un duro comunicado en el que confirmó la decisión tras una dura enfermedad que atravesaba. “Una noticia que jamás quise dar. A mis 84 años, con todas las ganas de continuar, me ha aparecido una enfermedad, que no me permite cantar, ni tocar, ni continuar con la banda. Pero quiero agradecerles a todos mis amigos y a todos los que me han hecho el aguante durante tantos años. Se los agradezco, de todo corazón. Ya no puedo continuar”, expresó.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Una de las impulsoras es la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha. El proyecto incluye el ataque que recibió la periodista Julia Mengolini por parte del presidente Javier Milei.
El cabo Héctor Jesús Guerrero está acusado de efectuar el disparo y continúa en funciones. La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente, que indicó como culpable al propio Pablo Grillo "por ubicarse en la línea de tiro".
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Con una agenda repleta de música, teatro, títeres y espectáculos gratuitos, el Cine Teatro Monumental Sierras será el epicentro de las vacaciones de invierno en la ciudad.
La diputada del PJ Córdoba advirtió sobre el impacto de las políticas del gobierno nacional en Córdobas y todo el interior, reclamó firmeza a los gobernadores y dudó que haya espacio para la "avenida del medio" que propone Schiaretti.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
En Argentina, las cooperativas generan el 10% del PBI y más de 115.000 empleos, demostrando que el trabajo asociado impulsa la economía y el desarrollo.