
Martes inestable en Alta Gracia: lluvias aisladas, ráfagas de viento y alerta amarilla en la región. Desde mañana mejora el tiempo con sol y temperaturas más agradables.
En diálogo con Siempre Radio, el ex candidato a Jefe Comunal, Jorgue Guía, remarcó la “inacción del Gobierno local ante problemáticas tales como falta de medicamentos en el dispensario local, obras inconclusas y servicios deficientes”.
Sociedad27 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; Falda del Carmen) En los último días, la agrupación Acción Vecinal de Falda del Carmen, liderada por Jorge Guía, emitió una carta pública denunciando la falta de respuestas y acciones por parte del gobierno comunal ante diversas problemáticas, tales como falta de medicamentos en el dispensario local, obras inconclusas y servicios deficientes.
En diálogo con Siempre Radio, el ex candidato a Jefe Comunal, Jorgue Guía detalló estos problemas como “estructurales y falta de acción estatal”. Además mencionó que son numerosas las quejas sobre la falta de servicios básicos, una de ellas refiere a un hecho reciente en el que un caballo golpeó a dos niños en una plaza y no hubo asistencia inmediata disponible.
Guía también destacó la importancia de contar con una ambulancia operativa las 24 horas y mencionó un caso reciente donde no se pudo asistir a un niño herido debido a la falta de personal calificado. Además, agregó la necesidad de mejorar la infraestructura básica, como el suministro de agua y electricidad en nuevos loteos y la reparación de calles y plazas.
Ante este panorama, la comunidad de Falda del Carmen convocó a una reunión vecinal para discutir soluciones y buscar una respuesta efectiva por parte de las autoridades comunales. La comunidad espera que se tomen medidas inmediatas para resolver estos problemas y mejorar la calidad de vida en Falda del Carmen.
Aquí la carta publicada:
“TODO LO QUE SUBE, TIENE QUE BAJAR”
Isaac Newton
En tiempos donde el “no hay plata” (para algunos), pero sí cargos para pocos (familiares y amigos de funcionarios de altas jerarquías comunales), parece una realidad cada día más tangible que a diario vivimos los vecinos de Falda del Carmen y donde la tan criticada “Casta”, se ha perpetuado con más firmeza. Mientras el vecino de a pie a diario en las oficinas gubernamentales locales, se encuentra con dificultades que cada vez son más crudas, como:
1. No hay Remedios: cuando se acercan al dispensario n°1 de Falda del Carmen, para tratar enfermedades crónicas y, sin obras sociales, acuden al estado para buscar ayuda.
2. Obra del nuevo establecimiento educativo: no se puede continuar porque nos dicen que no hay fondos. La obra sigue parada desde hace 3 años, con 20 alumnos amontonados en un reducido espacio de 6x4 metros.
3. El arroyo sigue desbordando en el barrio Valle Alegre: la única respuesta oficial es que no hay fondos para hacer la obra de apertura del cauce. Los vecinos siguen padeciendo inundaciones, con el miedo de perder todo lo que tienen.
4. Salón de usos múltiples: ubicado a orillas de la iglesia del Carmen, sigue frenada su obra de construcción desde hace 15 años, sin saber cuál será su futuro y a la espera de que pueda tener un uso real para la comunidad.
5. Nuestra histórica iglesia del Carmen: institución venerada por sus feligreses, se cae a pedazos y sus fieles intentan recaudar fondos para evitar que su techo se caiga, sin respuesta alguna del estado.
6. Calles de los vecindarios: aún esperan sus nomencladores. En la campaña de 2023, se prometió demarcarlos, pero solo cinco fueron instalados en el barrio Valle Alegre.
7. Paradas de colectivo: del lado derecho sobre la ruta c-45 norte, tan utilizadas por estudiantes y obreros, aguardan un refugio para proteger a los vecinos de la lluvia y el sol.
8. Arreglo de baches: las calles solo conocen el arreglo de sus baches cada 4 años en época electoral local.
9. Nuevos loteos: sectores que aún no cuentan con electricidad o agua, lo básico para asentarse y vivir dignamente, siguen esperando servicios mínimos.
10. Plazas de los barrios Los Encantos y Valle Alegre: las plazas Eva Perón, Virgen de Lourdes o el Gauchito Gil, anhelan tener juegos, mesas, bancos e iluminación para poder disfrutarlas durante el año.
11. Servicio de transporte escolar comunal: anunciado años atrás, hoy ya no funciona por falta de contratación de personal idóneo, perjudicando la asistencia de los estudiantes a las escuelas.
12. La ambulancia: no cuenta con un chofer y paramédico calificados las 24 horas para asistir al ciudadano ante una emergencia.
13. Falta de transparencia institucional: el gobierno local es cada vez más alarmante. Ninguno de los pedidos de informe de acceso público ha sido contestado.
14. Aumento del 100% en las tasas comunales: desde el primero de enero, se ha complicado la vida de los contribuyentes de Falda del Carmen, con una catarata de notificaciones de intimación de deudas.
Solo por nombrar algunas de las deficiencias que se observan a simple vista, caminando por las calles de los vecindarios y que el gobierno local viene sosteniendo y atando con alambre desde hace ya mucho tiempo.
Mi programa de gobierno, presentado ante la junta electoral local en el año 2023, trazaba los cimientos para crear un estado local eficiente que incentive al contribuyente a abonar sus deberes fiscales, cuando de antemano y ejemplarmente, primero el Gobierno local cumpla con sus responsabilidades mínimas. Me pregunto desde hace mucho tiempo, ¿qué hace el oficialismo y la oposición con cargos en la mayoría y minoría ejecutiva y tribunal de cuentas comunal (siempre del mismo partido) desde hace décadas, ocupando cargos públicos y solo apareciendo dos meses antes de las elecciones locales?
Creo en la política, porque es la única herramienta de transformación social que puede mejorar la calidad de vida de cada vecino y desde allí me estoy formando académicamente, con valores que me lleven un día a ocupar con responsabilidad institucional, espacios públicos donde pueda desarrollar medidas de estado que realmente mejoren la vida de los vecinos y solucionen los problemas estructurales de Falda del Carmen.
JORGE GABRIEL GUIA
Ex Candidato a Presidente Comunal
Martes inestable en Alta Gracia: lluvias aisladas, ráfagas de viento y alerta amarilla en la región. Desde mañana mejora el tiempo con sol y temperaturas más agradables.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció el cambio en las condiciones climáticas para nueve provincias, incluido Córdoba.
La licenciada en nitración Susana Aranda advirtió que la malnutrición en niños y niñas no siempre se refleja en la delgadez y propuso políticas de prevención y entornos escolares saludables para reducir el consumo de ultraprocesados.
La semana arranca con cielo cubierto, probabilidad de lluvias y una alerta amarilla por tormentas en la región. La máxima no superará los 15°.
Se trata del encuentro que rinde homenaje a las tradiciones inmigrantes italianas y que toma como insignia la bebida preparada con vino y diferentes condimentos que recuerdan aromas de épocas pasadas.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable, aunque sin la presencia del sol como días anteriores y temperaturas que cercanas a los 20 grados.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El automovilista de 33 años debió ser hospitalizado luego del impacto.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.