
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

“Alguien tenía que pararse y decir que esto es un servicio mediocre. Cobrarán más barato, pero quiero ver qué servicios prestan por ese cobro. Si es solo estacionamiento, nosotros vamos más allá.", disparó la Intendenta cuando se señalaron que las comunas vecinas cobran menos.
Sociedad01 de diciembre de 2024 Redacción SN
(Anisacate; SN) La intendenta de Anisacate, Natalia Contini, justificó la tarifa implementada en los balnearios del municipio, argumentando que el cobro va más allá del estacionamiento e incluye un servicio integral para los visitantes. Además, lanzó críticas hacia las comunas vecinas por lo que consideró una falta de calidad en las prestaciones turísticas.

La mandataria explicó en declaraciones hechas a radio Punto a Punto que el operativo Verano provincial “no provee guardavidas. Lo que hace dentro del operativo verano es brindar un apoyo extra con respecto a policías que trabajan dentro de la zona turística, pero no provee el servicio de resguardo de la vida de las personas en el río, que eso es lo que nosotros estamos haciendo”.
“En cualquier lugar que vayas te van a cobrar por dejar tu vehículo. En Anisacate, además, tendrán personal atendiendo al turista, guardavidas, personal de Defensa Civil, voluntarios encargados de la higiene, limpieza de las costas y bolsas de residuos para las familias. Esto no es solo estacionamiento, es un servicio completo”, afirmó Contini.
Respecto a las críticas recibidas por el monto de la tarifa, la mandataria fue contundente: “Vamos a ver qué pone como prioridad el turista, si pagar poco solo por dejar su vehículo y no recibir ningún servicio, o si elige estar tranquilo, con sus hijos cuidados y la certeza de que, si sucede algo, podremos asistirlos. Creo que es hora de elevar la vara en las prestaciones turísticas que damos en las localidades del interior”.
Contini consideró que la implementación de servicios de calidad debería ser una prioridad para toda la región. “No somos Carlos Paz, pero tenemos un potencial turístico altísimo. Alguien tenía que pararse y decir que esto es un servicio mediocre. Hay que mejorarlo para que nos elijan. Quiero que elijan Anisacate por calidad, por excelencia, porque los acompañamos y les brindamos un entorno adecuado”, sostuvo.
Sobre las comunas vecinas, Contini señaló: “Cobrarán más barato, pero quiero ver qué servicios prestan por ese cobro. Si es solo estacionamiento, nosotros vamos más allá. En Anisacate, el cobro está destinado a garantizar un servicio integral que realmente atienda las necesidades de las familias que nos visitan”.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

COSAG atribuyó la falta de agua en el sector alto de Villa Camiares al incremento del consumo por las altas temperaturas y a las obras en curso para ampliar la red y reforzar la estación de bombeo.

La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.

La presidenta del centro vecinal, Olga Oviedo, señaló dificultades persistentes en la zona alta del barrio y advirtió que algunas familias evalúan acciones legales ante la falta de soluciones.

La jornada llega con 34°C de máxima y una tarde inestable: el SMN anticipa probables tormentas aisladas y vientos moderados del sur.

Según precisaron hace más de una semana que viven esta situación en este barrio de la localidad donde viven alrededor de 150 familias.


El carnicero Carlos Heredia afirmó que el consumo se desplomó en los barrios populares y que las expectativas para fin de año son “las más bajas en décadas”.

La presidenta del centro vecinal, Olga Oviedo, señaló dificultades persistentes en la zona alta del barrio y advirtió que algunas familias evalúan acciones legales ante la falta de soluciones.

La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.

COSAG atribuyó la falta de agua en el sector alto de Villa Camiares al incremento del consumo por las altas temperaturas y a las obras en curso para ampliar la red y reforzar la estación de bombeo.

Whirlpool Argentina anunció el cierre de su planta de Pilar. La empresa comunicó la desvinculación de 220 trabajadores. También hay despidos en otras fábricas.

