
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
El relevamiento lo hizo la Cámara de Comercio de Córdoba, en la capital provincial, en corredores comerciales y shoppings. En relación al año anterior, cayeron las ventas y el nivel de rentabilidad.
Economía02 de diciembre de 2024 Redacción SN(Córdoba; SN) La Cámara de Comercio de Córdoba presentó el informe del Observatorio Comercial correspondiente a noviembre de 2024, revelando una marcada contracción en las ventas minoristas y la rentabilidad en comparación con el año anterior.
El relevamiento muestra una caída interanual del 18% en las ventas por unidades y una disminución del 13% en la rentabilidad. A nivel mensual, la contracción fue del 15% en las ventas y del 11% en la rentabilidad, reflejando un contexto económico desafiante para el sector.
El ticket promedio en noviembre se ubicó en $75.000. Entre los rubros con mejor desempeño se destacan artículos deportivos, electrónica/informática y perfumería/farmacia, con un mayor flujo de ventas en los centros comerciales frente a los ubicados en el área central y otros corredores de la ciudad.
En cuanto a los métodos de pago, la tarjeta de crédito fue la opción preferida por los consumidores, seguida de los medios electrónicos. Las transacciones con tarjeta de débito y efectivo quedaron en un lugar secundario.
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
Aunque el comercio global crece, el incremento no responde a mayores ventas, sino al aumento de precios. Alarma por la concentración digital. La ONU pide leyes de competencia más sólidas y apoyo a empresas emergentes.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Más de 60 palestinos murieron en un nuevo ataqué de Israel. La lista de fallecidos incluye a 36 personas que esperaban la distribución de ayuda humanitaria en el sur del enclave.
El joven de 30 años perdió el control de su moto y cayó a la ruta.
La abogada Valeria Carreras fue citada por la Justicia para declarar en una denuncia que salpica a Edgardo Kueider. En paralelo, Milei, su hermana, y funcionarios de su gabinete enfrentan múltiples expedientes.
Desde el lunes 21/07 vuelve a entrar en vigencia el Boleto Educativo Cordobés para la segunda etapa del año y rige para estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario y superior, tanto de instituciones públicas como privadas con aporte estatal.