“No se olviden de Cabezas”: a 28 años del crimen del fotógrafo
Se trata del reportero gráfico de Revista Noticias que fue asesinado luego de fotografiar al empresario corrupto relacionado con el tráfico de armas durante el menemismo, Alfredo Yabrán.
La expresidenta fue sobreseída en la causa dólar futuro, pero la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó los recursos que había interpuesto la expresidenta y resolvió enviarla a proceso oral y público, acusada del delito de encubrimiento agravado del atentado a la AMIA.
Nacionales05 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) Este jueves, la Corte Suprema de Justicia dejó firme el sobreseimiento de la expresidenta Cristina Kirchner en la causa de dólar futuro, pero rechazó el recurso extraordinario que había presentado su defensa en la causa por la firma del memorándum con Irán por el atentado a la AMIA, por lo que deberá ir a juicio oral y público.
En el caso dólar futuro, donde la ex mandataria fue denunciada junto a Axel Kicillof y un grupo de ex funcionarios, el máximo tribunal dejó firme la resolución de la Cámara Federal de Casación Penal que sostuvo que no había existido perjuicio para el Estado.
Se trata de una denuncia realizada por los legisladores del Juntos por el Cambio Mario Negri y Federico Pinedo en 2015 por una supuesta administración fraudulenta por las ventas a término de dólares estadounidenses realizadas por el Banco Central en el Mercado. La causa fue cerrada en marzo de 2019 cuando el tribunal dictó por unanimidad que en los supuestos hechos denunciados no había existido conducta delictiva alguna.
En tanto, en la causa memorándum con Irán, los jueces de la Corte rechazaron el recurso presentado por los abogados de Cristina y avalaron la decisión que había tomado al respecto la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, que revocó los sobreseimientos de todos los acusados y ordenó que se avance hacia la etapa de juicio.
"La gravedad institucional se vincula con la trascendencia de la sentencia apelada y, en su caso, con la necesidad impostergable de que esta Corte haga una declaratoria sobre el punto en discusión. No toda decisión dictada en un caso de trascendencia es en sí misma trascendente, ni reviste gravedad institucional", expresaron los supremos. La decisión lleva la firma de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
La causa se inició en enero de 2015 con la denuncia que presentó el fiscal Alberto Nisman, y en la que sostuvo que con la firma del memorándum entre Argentina e Irán se buscó encubrir a los acusados del atentado a la AMIA porque hacía caer las alertas rojas de Interpol de detención que pesaban sobre ellos.
El Tribunal Oral Federal 8 sobreseyó en octubre de 2021 a todos los acusados por inexistencia de delito, pero en septiembre del corriente año Casación anuló el sobreseimiento de la expresidenta.
"El Memorándum, más allá de se lo considere un acierto o desacierto político, no constituyó delito", dijeron en aquel fallo los jueces Gabriela López Iñiguez, José Michilini y Daniel Obligado, en una decisión que fue apelada por la DAIA y familiares de las víctimas del atentado a la AMIA.
Se trata del reportero gráfico de Revista Noticias que fue asesinado luego de fotografiar al empresario corrupto relacionado con el tráfico de armas durante el menemismo, Alfredo Yabrán.
Con esta medida, el Ejecutivo avala un libre mercado del gas licuado de petróleo sin límite de precios, una disposición que afecta a localidades y hogares más vulnerables.
Se trata de 200 desvinculaciones, entre quienes se encuentran psicólogos, enfermeros, odontólogos, farmacéuticos, trabajadores sociales y personal administrativo
Lo aseguró la Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham. Desde el oficialismo apelaron el amparo, pero la institución exige “que se cumpla con lo que dicta la ley”.
En 2024 las prepagas aumentaron entre un 204% y un 210%, por encima de la inflación que estuvo en el 118%.
La información fue comunicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los precios de diciembre, en tanto, aumentaron un 0,8 por ciento.
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley" y que buscará eliminar esa figura del Código Penal, ignorando a propósito que no todo asesinato de una mujer es un femicidio.
El hecho ocurrió durante la madrugada de este jueves. El detenido de 23 años fue alcanzado en cercanías al camino de los lecheros.
En total, los ocho ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional y se aguarda el parte médico.
Con esta medida, el Ejecutivo avala un libre mercado del gas licuado de petróleo sin límite de precios, una disposición que afecta a localidades y hogares más vulnerables.
El Jefe de Gabinete avaló cada uno de los dichos del Presidente Milei en Davos. "De las puertas de la casa para adentro, cada uno puede hacer lo que le parezca", dijo