
Industria: la actividad metalúrgica registra una caída superior a la pandemia
Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) informaron una caída interanual del 5,2 en septiembre, con una capacidad instalada que cerró por debajo del 40%.
La expresidenta fue sobreseída en la causa dólar futuro, pero la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó los recursos que había interpuesto la expresidenta y resolvió enviarla a proceso oral y público, acusada del delito de encubrimiento agravado del atentado a la AMIA.
Nacionales05 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) Este jueves, la Corte Suprema de Justicia dejó firme el sobreseimiento de la expresidenta Cristina Kirchner en la causa de dólar futuro, pero rechazó el recurso extraordinario que había presentado su defensa en la causa por la firma del memorándum con Irán por el atentado a la AMIA, por lo que deberá ir a juicio oral y público.
En el caso dólar futuro, donde la ex mandataria fue denunciada junto a Axel Kicillof y un grupo de ex funcionarios, el máximo tribunal dejó firme la resolución de la Cámara Federal de Casación Penal que sostuvo que no había existido perjuicio para el Estado.
Se trata de una denuncia realizada por los legisladores del Juntos por el Cambio Mario Negri y Federico Pinedo en 2015 por una supuesta administración fraudulenta por las ventas a término de dólares estadounidenses realizadas por el Banco Central en el Mercado. La causa fue cerrada en marzo de 2019 cuando el tribunal dictó por unanimidad que en los supuestos hechos denunciados no había existido conducta delictiva alguna.
En tanto, en la causa memorándum con Irán, los jueces de la Corte rechazaron el recurso presentado por los abogados de Cristina y avalaron la decisión que había tomado al respecto la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, que revocó los sobreseimientos de todos los acusados y ordenó que se avance hacia la etapa de juicio.
"La gravedad institucional se vincula con la trascendencia de la sentencia apelada y, en su caso, con la necesidad impostergable de que esta Corte haga una declaratoria sobre el punto en discusión. No toda decisión dictada en un caso de trascendencia es en sí misma trascendente, ni reviste gravedad institucional", expresaron los supremos. La decisión lleva la firma de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
La causa se inició en enero de 2015 con la denuncia que presentó el fiscal Alberto Nisman, y en la que sostuvo que con la firma del memorándum entre Argentina e Irán se buscó encubrir a los acusados del atentado a la AMIA porque hacía caer las alertas rojas de Interpol de detención que pesaban sobre ellos.
El Tribunal Oral Federal 8 sobreseyó en octubre de 2021 a todos los acusados por inexistencia de delito, pero en septiembre del corriente año Casación anuló el sobreseimiento de la expresidenta.
"El Memorándum, más allá de se lo considere un acierto o desacierto político, no constituyó delito", dijeron en aquel fallo los jueces Gabriela López Iñiguez, José Michilini y Daniel Obligado, en una decisión que fue apelada por la DAIA y familiares de las víctimas del atentado a la AMIA.
Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) informaron una caída interanual del 5,2 en septiembre, con una capacidad instalada que cerró por debajo del 40%.
En diálogo con Juntos a la par por la Siempre Radio 93.3, Eliana Carranza, quien es psicóloga y referente del Centro Huichol de Despeñaderos, explicó el paro de actividades que impulsa el sector y remarcó la necesidad de que se aplique la Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual se mantiene frenada por el Gobierno pese al rechazo del Congreso Nacional a los vetos de Javier Milei.
El detenido se presentó en los Tribunales de Concordia para ser indagado por el crimen del remisero Martín Palacio, pero no respondió las preguntas de la fiscal. En Córdoba avanza la causa por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
Es el tercer mes seguido de suba y se espera incrementos mayores para el resto del año.
La medida nacional impulsada por CTERA reclama la restitución del Fonid, la paritaria docente y mayor financiamiento para el sistema educativo.
La Policía de Entre Ríos realizó este hallazgo y se sospecha que podría tratarse de Martín Palacios, el remisero dueño del Toyota Corolla blanco que abordó Pablo Laurta, luego del femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
En pleno centro -junto al histórico edificio municipal- los rastros de la metralla golpista de 1955 aún reclaman el reconocimiento a la resistencia popular en defensa de la democracia.
Viaje de lujo de 5 altos funcionarios de Cancillería de Milei al Caribe. Pasajes en primera clase de u$s10.000 y hotel de u$s 600 la noche en plena austeridad desatan polémica.
Información suministrada por el servicio Meteorológico Nacional.
“En esta elección hay algo muy importante en juego: el futuro de cada uno de ustedes. No dejen que les roben el futuro, ", dijo el primer candidato a diputado de Provincias Unidas