
Córdoba: aumentó la jubilación mínima, pero sigue debajo de la indigencia
El Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba emitió una resolución que estipuló las jubilaciones mínimas en 360.000 pesos.
Este jueves, trabajadores químicos lanzaron un paro y se movilizaron frente a la Petroquímica Río Tercero ante los despidos efectuados por la firma luego del cierre de la planta de diisocianato de Tolueno (TDI).
Provinciales05 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; Río Tercero) Este jueves, trabajadores químicos de la localidad de Río Tercero lanzaron un paro de actividades en la empresa Petroquímica Río Tercero (PR3), donde continúan con las medidas de fuerza ante los despidos efectuados por la firma luego del cierre de la planta de diisocianato de Tolueno (TDI).
El grupo de trabajadores organizó una movilización frente a la empresa, en el mismo día que estaba prevista una audiencia en la sede del Ministerio de Trabajo de Río Tercero, a la cual la patronal se ausentó.
Previo a esta medida de fuerza, la empresa Petroquímica informó que depositó las indemnizaciones correspondientes a 125 operarios que desvinculó a mediados de octubre. En otro orden comunicaron que desde este jueves retoman su producción en la planta industrial.
Ante el cierre de la planta de TDI, el principal químico de producción y que concentra la mayoría de trabajadores, desde el colectivo de obreros denuncian un accionar especulativo de PR3, ya que importaría el producto. Esto tensa aún más la situación y el conflicto laboral no se detiene, mientras hay vecinos de la ciudad que perdieron su trabajo. se trata del principal producto de elaboración y que implicó el despido de 125 trabajadores.
La medida afecta directamente a esta ciudad que cuenta con el polo industrial químico como la principal fuente laboral. Cabe remarcar que Petroquímica Río Tercero tenía como principal proveedor para la producción de TDI a Fábrica Militar, la empresa estatal de la localidad que le vendía ácido nítrico a la firma PR3.
Además del despido de trabajadores y familias que en estos momentos se encuentran en pie de lucha, el recorte de la producción de TDI implica una pérdida muy grande para la estatal que contaba con la venta de ácido nítrico como su principal actividad.
Hasta ahora, Petroquímica Río Tercero era la única industria del país y de América latina que producía TDI, insumo utilizado en la industria colchonera y automotriz, entre otras. La planta industrial, con ese producto como eje, empezó a funcionar en 1981. La firma pertenece al grupo Piero, el mismo de las fábricas de colchones de esa marca.
El Ministerio de Justicia y Trabajo de Córdoba falló contra de Petroquímica Río Tercero. La cartera provincial validó el reclamo de la Federación de Químicos, rechazó un recurso presentado por la firma y declaró “ineficaces” los despidos por lo que sigue reconociendo la relación laboral. Además, la intimó que reabra la planta y a que presente los tres últimos balances.
El Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba emitió una resolución que estipuló las jubilaciones mínimas en 360.000 pesos.
El dirigente detenido desde enero tras intentar cobrar dinero del Estado con un DNI que no era suyo, propuso este viernes una serie de condiciones para acordar un juicio abreviado. Además, ofreció dinero para "reparar el daño".
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
Se trata del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé. El Ministerio de Salud provincial informó el incremento de $120 mil a $375 mil pesos.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
Controles municipales en puntos clave de la ciudad resultan en actas por infracciones por incumplir normas de tránsito.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
A pesar de no haberse resistido al robo, el joven de 17 años sufrió un violento ataque por parte de varios delincuentes, mientras esperaba que su padre lo pasara a buscar.
El acuerdo con el FMI por USD 20 mil millones se complica: falta de consenso, críticas internas y presiones de EE.UU. condicionan el respaldo.
Cosas de la madrugada. Un hombre de 40 años y su acompañante de 27 resultaron ilesos tras ver interrumpida su marcha por tres inoportunos pilares en la Avenida Belgrano.