“No se olviden de Cabezas”: a 28 años del crimen del fotógrafo
Se trata del reportero gráfico de Revista Noticias que fue asesinado luego de fotografiar al empresario corrupto relacionado con el tráfico de armas durante el menemismo, Alfredo Yabrán.
El Sumo Pontífice brindó una entrevista en la que celebró que haya oposición a las políticas de desfinanciamiento del Gobierno y comentó que "un país tiene que proveer para que su universidad cree los nuevos cerebros del futuro".
Nacionales21 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) En lo que significó una nueva crítica al gobierno de Javier Milei, el Papa Francisco manifestó su apoyo a las universidades y fue tajante sobre el ajuste en materia de educación dispuesto por el gobierno del presidente Javier Milei a lo largo de 2024.
"Hacer ajuste en educación es un suicidio programado de un país. No se puede hacer ajuste en el desarrollo educativo, es criminal", dijo el Sumo Pontífice en lo que fue una clara advertencia a lo ocurrido durante este año en cuestiones de presupuesto y que derivó en multitudinarias marchas en todo el país.
En la misma línea, opinó en una entrevista con la periodista Bernarda Llorente, para el canal Orbe 21: "Me alegra cuando hay un ajuste de este tipo y la gente se opone. Incluso es curioso cómo es que los jóvenes se dan cuenta y se oponen, hacen lío y reclaman". El 2024 estuvo marcado por las incontables manifestaciones de alumnos, profesores y profesionales que defendieron la gratuidad y la calidad de la educación pública.
"La educación es la comida del alma, de la mente, del espíritu. No es posible que a la universidad tengan solo acceso los hijos de los ricos, el pueblo necesita formar la cabeza, necesita una cultura universitaria grande", enfatizó el Papa durante la entrevista. Por último, agregó: "Un país tiene que proveer a que su universidad cree los nuevos cerebros del futuro".
Se trata del reportero gráfico de Revista Noticias que fue asesinado luego de fotografiar al empresario corrupto relacionado con el tráfico de armas durante el menemismo, Alfredo Yabrán.
Con esta medida, el Ejecutivo avala un libre mercado del gas licuado de petróleo sin límite de precios, una disposición que afecta a localidades y hogares más vulnerables.
Se trata de 200 desvinculaciones, entre quienes se encuentran psicólogos, enfermeros, odontólogos, farmacéuticos, trabajadores sociales y personal administrativo
Lo aseguró la Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham. Desde el oficialismo apelaron el amparo, pero la institución exige “que se cumpla con lo que dicta la ley”.
En 2024 las prepagas aumentaron entre un 204% y un 210%, por encima de la inflación que estuvo en el 118%.
La información fue comunicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los precios de diciembre, en tanto, aumentaron un 0,8 por ciento.
El joven comunicador se formó en la Universidad Nacional de Córdoba, donde estudió Historia. Como profesional trabajó en diversos medios de la provincia, tal es el caso de La Nueva Mañana, Radio Nacional y los Servicios de Radio y Televisión (SRT).
A excepción de 2020 y 2021 -período comprendido por la pandemia de Covid 19- en Córdoba las defunciones descienden año a año. Sin embargo, en 2024 los fallecimientos aumentaron, especialmente entre los adultos mayores, donde el índice alcanzó el 13% de incremento.
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley" y que buscará eliminar esa figura del Código Penal, ignorando a propósito que no todo asesinato de una mujer es un femicidio.
El hecho ocurrió durante la madrugada de este jueves. El detenido de 23 años fue alcanzado en cercanías al camino de los lecheros.
En total, los ocho ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional y se aguarda el parte médico.