Justicia: La Corte Suprema se queda con tres miembros

El Gobierno aceptó este lunes la renuncia del magistrado cordobés Juan Carlos Maqueda a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reduciendo así el tribunal a tres miembros.

Nacionales30 de diciembre de 2024 SN
Maqueda

(SN; Buenos Aires) Maqueda, que presentó su dimisión al cumplir 75 años tras 22 años en el alto tribunal, se retira dejando una Corte con solo tres jueces: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

A través del decreto 1120/24, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, el Gobierno formalizó la aceptación de la renuncia de Maqueda, presentada el 27 de diciembre.

Esta vacante en la Corte Suprema surge en un contexto en el que el Senado aún debate los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, propuestos por el oficialismo para integrar el tribunal. Aunque Lijo había reunido las firmas necesarias para el dictamen, el Gobierno pretende tratar ambos pliegos juntos y aún no cuenta con los dos tercios de los votos necesarios para su aprobación.

Ante la posibilidad de un acuerdo con el interbloque de Unión por la Patria, el Gobierno no descarta proponer una ampliación de los miembros del tribunal, lo que también permitiría la designación de una mujer.

En respuesta a la situación actual, la Corte Suprema firmó una acordada para reglamentar su funcionamiento con solo tres jueces, estableciendo que recurrirá a conjueces cuando no se alcance una mayoría o algún miembro deba excusarse, sea recusado o esté de licencia.

El retiro de Maqueda, ocurrido el pasado viernes, estuvo marcado por muestras de cariño y aplausos por parte de sus colegas y empleados del Poder Judicial, mientras una banda de la Policía Federal tocaba en su honor. Maqueda agradeció las muestras de afecto, saludando y abrazando a quienes se acercaron a las escalinatas del Poder Judicial.

Te puede interesar
05ae5c3c07322bf1e97345095a4383ab

Garrahan y Universidades: Diputados y un contundente rechazo a los vetos de Milei

Redacción SN
Nacionales17 de septiembre de 2025

El pueblo habló y el Congreso respondió. Con más de dos tercios de los votos, la oposición impuso su mayoría y ratificó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, que ahora pasarán al Senado y podrían tratarse el próximo 2 de octubre. El duro revés expone la debilidad política del Gobierno y fractura su estrategia legislativa.

Lo más visto
05ae5c3c07322bf1e97345095a4383ab

Garrahan y Universidades: Diputados y un contundente rechazo a los vetos de Milei

Redacción SN
Nacionales17 de septiembre de 2025

El pueblo habló y el Congreso respondió. Con más de dos tercios de los votos, la oposición impuso su mayoría y ratificó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, que ahora pasarán al Senado y podrían tratarse el próximo 2 de octubre. El duro revés expone la debilidad política del Gobierno y fractura su estrategia legislativa.

marcha federal cordoba

Córdoba, de pie por la Universidad Pública

Redacción SN
Provinciales17 de septiembre de 2025

Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email