
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Las tensiones entre ambas potencias se intensifican. Beijinn sanciona a empresas estadounidenses por venta de armas a Taiwán, mientras Washington acusa a una firma china de ciberespionaje.
Internacionales04 de enero de 2025 Redacción SN(Whashington; SN con información de las agencias Sputnik y Xinhua) Las tensiones entre Estados Unidos y China se intensificaron esta semana, con ambos países imponiendo nuevas sanciones económicas. Por un lado, el Ministerio de Comercio de China anunció la inclusión de diez compañías estadounidenses en su lista de "entidades no confiables" en respuesta a la venta de armas a Taiwán. Por otro, Estados Unidos sancionó a la empresa china de ciberseguridad Integrity Technology Group, acusándola de participar en ciberataques contra objetivos estadounidenses.
Lockheed Martin en la mira
Entre las empresas estadounidenses sancionadas destaca Lockheed Martin, uno de los mayores fabricantes de armas del mundo. La decisión de Pekín se produce tras la venta de armamento a Taiwán, una acción que China considera una grave provocación. Las sanciones impuestas a las empresas estadounidenses incluyen prohibiciones para realizar negocios en China, restricciones a nuevas inversiones y vetos a la entrada de altos ejecutivos al país.
Ciberataques y contramedidas
Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos ha señalado que la empresa china Integrity Technology Group ha estado involucrada en ciberataques contra objetivos estadounidenses, atribuidos al grupo de hackers "Flax Typhoon". Washington ha impuesto sanciones a la compañía, acusándola de participar en actividades maliciosas que ponen en riesgo la seguridad nacional.
Esta medida se suma a las tensiones existentes entre ambos países en el ámbito tecnológico, especialmente en el sector de los semiconductores. Pekín ha criticado las recientes restricciones impuestas por Estados Unidos a la exportación de chips avanzados, calificándolas de "coacción económica".
Impacto y perspectivas
Estas acciones recíprocas entre China y Estados Unidos podrían tener un impacto significativo en las relaciones bilaterales y en la economía global. La escalada de tensiones aumenta el riesgo de una guerra comercial más amplia y podría afectar las cadenas de suministro a nivel mundial.
Expertos advierten que esta situación podría generar una mayor desconfianza entre ambas potencias y dificultar la cooperación en temas de interés global, como el cambio climático y la proliferación nuclear.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
El magistrado había jurado como juez del máximo tribunal el pasado 27 de febrero en un acto secreto, luego de ser designado en comisión por un decreto del presidente Javier Milei.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
La Municipalidad invita a toda la ciudadanía a disfrutar de encuentros que tendrán lugar en distintos espacios y rincones de la ciudad.
Esta iniciativa de la institución forma parte de un proyecto financiado por el Fondo Juventud y Acción Climática, al cual Despeñaderos adhirió y con el que aportan soluciones climáticas a la comunidad.
El aporte fue realizado por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima. El intendente Sergio Cerda destacó la importancia de esta obra para el desarrollo de la localidad y el bienestar de los vecinos.