
Gaza: impactantes imágenes de palestinos y el regreso a su ciudad devastada
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Las tensiones entre ambas potencias se intensifican. Beijinn sanciona a empresas estadounidenses por venta de armas a Taiwán, mientras Washington acusa a una firma china de ciberespionaje.
Internacionales04 de enero de 2025 Redacción SN(Whashington; SN con información de las agencias Sputnik y Xinhua) Las tensiones entre Estados Unidos y China se intensificaron esta semana, con ambos países imponiendo nuevas sanciones económicas. Por un lado, el Ministerio de Comercio de China anunció la inclusión de diez compañías estadounidenses en su lista de "entidades no confiables" en respuesta a la venta de armas a Taiwán. Por otro, Estados Unidos sancionó a la empresa china de ciberseguridad Integrity Technology Group, acusándola de participar en ciberataques contra objetivos estadounidenses.
Lockheed Martin en la mira
Entre las empresas estadounidenses sancionadas destaca Lockheed Martin, uno de los mayores fabricantes de armas del mundo. La decisión de Pekín se produce tras la venta de armamento a Taiwán, una acción que China considera una grave provocación. Las sanciones impuestas a las empresas estadounidenses incluyen prohibiciones para realizar negocios en China, restricciones a nuevas inversiones y vetos a la entrada de altos ejecutivos al país.
Ciberataques y contramedidas
Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos ha señalado que la empresa china Integrity Technology Group ha estado involucrada en ciberataques contra objetivos estadounidenses, atribuidos al grupo de hackers "Flax Typhoon". Washington ha impuesto sanciones a la compañía, acusándola de participar en actividades maliciosas que ponen en riesgo la seguridad nacional.
Esta medida se suma a las tensiones existentes entre ambos países en el ámbito tecnológico, especialmente en el sector de los semiconductores. Pekín ha criticado las recientes restricciones impuestas por Estados Unidos a la exportación de chips avanzados, calificándolas de "coacción económica".
Impacto y perspectivas
Estas acciones recíprocas entre China y Estados Unidos podrían tener un impacto significativo en las relaciones bilaterales y en la economía global. La escalada de tensiones aumenta el riesgo de una guerra comercial más amplia y podría afectar las cadenas de suministro a nivel mundial.
Expertos advierten que esta situación podría generar una mayor desconfianza entre ambas potencias y dificultar la cooperación en temas de interés global, como el cambio climático y la proliferación nuclear.
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.
La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.
A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.
En medio de la creciente presión internacional por los ataques a la población gazatí, ambas entidades podrían sancionar a la selección israelí tal como lo hicieron con Rusia.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Un camión que trasladaba chapas perdió parte de su carga en la Rotonda AG, provocando que una motocicleta derrapara y su conductor fuera trasladado al Hospital Regional.
El autor denuncia la colonización del debate de deudas: usura, secretismo y paraísos fiscales. El FMI y tribunales externos imponen condiciones. Cuestiona que los Derechos Humanos estén siendo ignorados.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
El movimiento obrero lidera el homenaje, frente al silencio de la estructura partidaria del PJ cordobés en el 80 aniversario. Natalia de la Sota pisa el acelerador peronizando su discurso.