
El accidente se produjo sobre la ruta 36. La conductora debió ser trasladada al Hospital luego del impacto.
Este lunes arranca el juicio por jurados contra 11 personas acusadas de la muerte de cinco bebés en Córdoba. La enfermera Brenda Agüero es la principal imputada.
Policiales05 de enero de 2025 Redacción SN(Córdoba; NA) Dos años después de las denuncias, este lunes comenzará el juicio contra once imputados por la muerte de cinco bebés recién nacidos en el hospital neonatal de la provincia de Córdoba.
El proceso tiene como principal acusada a la enfermera Brenda Agüero, acusada de haber inyectado potasio a los niños, quien se encuentra detenida desde agosto de 2022.
El juicio inicia luego de que la Cámara de Acusación rechazara las últimas apelaciones presentadas por los imputados del caso.
Entre los once acusados se encuentran la enfermera, señalada de haberles provocado un cuadro de hiperpotasemia a los bebés que resultó fatal, médicos y ex funcionarios del hospital.
El proceso tendrá lugar en la Cámara Séptima del Crimen de Córdoba, a cargo de los magistrados Patricia Soria, José Daniel Cesano y Laura Huberman, y con los fiscales Sergio Ruiz Moreno y Mercedes Ballestrini.
Además, en el caso se aplicará el sistema de juicio por jurados populares.
Los hechos investigados abarcan entre marzo y junio de 2022, período en que cinco bebés recién nacidos murieron de forma repentina sin haber tenido ninguna complicación al momento del alumbramiento.
En ese lapso, otros ocho niños tuvieron los mismos síntomas, pero lograron recuperarse.
Por esos hechos, la enfermera Brenda Agüero se enfrenta a cargos por "homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado" por los cinco bebés fallecidos, mientras que también se la acusa de "tentativa de homicidio" por los otro ocho afectados.
Además de Agüero, en la causa también está detenida la ex directora del hospital Liliana Asís, acusada de "encubrimiento agravado, falsedad ideológica y omisión de deberes de funcionaria pública".
También está señalados por encubrimiento e incumplimiento de deberes el ex ministro de Salud de la provincia, Diego Cardozo, la ex jefa de enfermería del hospital, Alicia Beatriz Ariza, el médico Pablo Miguel Carvajal, y el ex subdirector de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud, Julio Alejandro Tomás Escudero Salama, entre otros.
El accidente se produjo sobre la ruta 36. La conductora debió ser trasladada al Hospital luego del impacto.
Los sujetos son oriundo de la ciudad de Córdoba y fueron sorprendidos por los uniformados.
El automovilista de 57 años debió ser trasladado al Hospital luego del accidente.
Un adolescente fue demorado en barrio Cámara por circular en una moto robada. El vehículo tenía pedido de secuestro activo desde Córdoba.
La Policía detuvo a una pareja que intentaba abrir autos con inhibidores en barrio Caferatta. Fueron sorprendidos cerca de la ciclovía y trasladados a la comisaría.
Desde la Fuerza Policial Antinarcotráfico informaron que el detenido es un joven de 29 años relacionado a una causa anterior en la que fueron aprehendidas tras tres personas y se secuestraron diferentes dosis de estupefacientes.
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
Un arquitecto local propuso convertir el predio de Piedra del Sapo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa rescata la historia del lugar y busca integrarlo al entramado urbano de Alta Gracia.
Daniel Villar, militante peronista de Alta Gracia, participó de la marcha en Buenos Aires y afirmó que la condena a Cristina es política y busca proscribir al peronismo.
El municipio aún no definió dónde se construirá el nuevo edificio del IPEM 345. La propuesta inicial en la plaza de barrio Liniers fue resistida por vecinos y sigue sin confirmación oficial.
Hallaron culpable a la enfermera por los asesinatos de bebés en Neonatal de Córdoba. El exministro fue absuelto. Otros funcionarios, condenados. El veredicto, por mayoría, devela las disidencias en el Jurado Popular.