Desregulación: el Gobierno eliminó los precios máximos de las garrafas
Con esta medida, el Ejecutivo avala un libre mercado del gas licuado de petróleo sin límite de precios, una disposición que afecta a localidades y hogares más vulnerables.
Se trata de Alejandra Macri, hija del difunto Franco Macri, quien presentó una demanda judicial para exigir su legítima herencia, señalando sociedades offshore y transferencias patrimoniales irregulares.
Nacionales06 de enero de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) Este lunes, en un artículo escrito por Santiago Odonell para Página12, se reveló la disputa legal que mantiene el ex presidente Mauricio Macri con Alejandra Macri, su hermana no reconocida, quien presentó ante la Justicia un extenso listado de 398 empresas vinculadas al grupo familiar, incluyendo firmas offshore como Fleg Trading Ltda. y Karter Trading LTD, reveladas en los Panama Papers. El reclamo surge tras considerar que fue excluida de la distribución de la herencia de su padre, Franco Macri, fallecido en marzo de 2019​.
Según publicó Página 12, en su presentación ante el Juzgado Civil N°14, a cargo del magistrado Federico Causse, Alejandra exige que se reconozca su derecho hereditario mediante una acción de colación. Esta herramienta jurídica busca garantizar que las transmisiones patrimoniales realizadas en vida por Franco Macri sean incluidas en el acervo sucesorio​.
El reclamo detalla que Mauricio Macri y sus hermanos, mediante un acuerdo firmado en 2007, habrían recibido en vida bienes valuados en millones de dólares, excluyendo a Alejandra. Entre estos bienes se encuentran dos tercios de la fortuna familiar, con un pago estimado de veinte millones de dólares por la venta de una autopista en Brasil​.
Además, Alejandra menciona que sus hermanos participaron activamente en la gestión patrimonial de Franco Macri y se niegan a compartir información clave sobre los bienes involucrados. El listado presentado ante la Justicia incluye propiedades, acciones y transferencias de dinero que, según ella, deben ser incorporadas al proceso sucesorio​.
Las empresas offshore mencionadas en la demanda fueron parte de investigaciones judiciales que involucraron a Mauricio Macri. En 2016, el entonces presidente fue denunciado por omisión maliciosa al no declarar su participación en estas sociedades. Sin embargo, fue sobreseído en instancias judiciales, aunque las investigaciones sobre sus hermanos continúan abiertas​.
Con esta medida, el Ejecutivo avala un libre mercado del gas licuado de petróleo sin límite de precios, una disposición que afecta a localidades y hogares más vulnerables.
Se trata de 200 desvinculaciones, entre quienes se encuentran psicólogos, enfermeros, odontólogos, farmacéuticos, trabajadores sociales y personal administrativo
Lo aseguró la Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham. Desde el oficialismo apelaron el amparo, pero la institución exige “que se cumpla con lo que dicta la ley”.
En 2024 las prepagas aumentaron entre un 204% y un 210%, por encima de la inflación que estuvo en el 118%.
La información fue comunicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los precios de diciembre, en tanto, aumentaron un 0,8 por ciento.
El incendio forestal avanza en la zona del lago Epuyén, Chubut, y ya son más de 200 los evacuados por precaución, según especificó el gobernador Ignacio Torres. El fuego arrasa y ya consumió más de 2.000 hectáreas.
A través del programa Córdoba Emprendedora, 40 marcas locales participaron en los festivales de Jesús María y Alta Gracia. Se vendieron productos por más de 30 millones de pesos y los proyectos alcanzaron mayor visibilidad.
El joven comunicador se formó en la Universidad Nacional de Córdoba, donde estudió Historia. Como profesional trabajó en diversos medios de la provincia, tal es el caso de La Nueva Mañana, Radio Nacional y los Servicios de Radio y Televisión (SRT).
A excepción de 2020 y 2021 -período comprendido por la pandemia de Covid 19- en Córdoba las defunciones descienden año a año. Sin embargo, en 2024 los fallecimientos aumentaron, especialmente entre los adultos mayores, donde el índice alcanzó el 13% de incremento.
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley" y que buscará eliminar esa figura del Código Penal, ignorando a propósito que no todo asesinato de una mujer es un femicidio.
En total, los ocho ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional y se aguarda el parte médico.