Salud: las prepagas y un nuevo aumento para febrero

En 2024 las prepagas aumentaron entre un 204% y un 210%, por encima de la inflación que estuvo en el 118%.

Nacionales20 de enero de 2025 Redacción SN
ag-cipo-no-hay-turnos-medicos-salto-11-e1685618977147

(SN; con información de C5N) Luego de una serie de exorbitantes aumentos durante 2024, desde febrero próximo se esperan nuevos incrementos en las prepagas. Así lo anunciaron las empresas, quienes ratificaron que estarán por encima de la inflación, entre un 2,9% y 3,7%.

Según informó C5N, los aumentos anunciados son los siguientes: Omint 3,7%; Medicus 3,45%; Hospital Italiano, 2,9%; Galeno, 2,9%; Pasteur 2,7% y Swiss Medical 2,5%.

En enero, las prepagas habían aumentado cerca de un 4%, por encima del 2,7% de inflación que informó el Indec en diciembre y a la esperara para el primer mes del año. De esta manera, en los primeros meses del 2025 las prepagas aumentarán cerca de un 7%.

En 2024 las prepagas aumentaron entre un 204 y un 210% por encima de la Índice de Precios al Consumidorque estuvo en el 118%. Es decir, en el primer año de gobierno de Javier Milei las prepagas aumentaron 90 puntos más que la inflación.

En la actualidad, un plan para una persona mayor de 40 años ronda en promedio entre 180 mil y 200 mil pesos mientras que un plan para un joven ronda los 113 mil.

Te puede interesar
Dólar

Con la receta del FMI: dólar sin cepo, devaluación y alza de precios

Redacción SN
Nacionales14 de abril de 2025

Así inició la tercera fase económica del gobierno de Javier Milei luego del anuncio del fin del cepo cambiario para la compra de moneda extranjera. El dólar del banco estatal se ubicó en $1.230, tras iniciar su jornada en $1.250 y bajar a $1.190, y cerró con un alza del 12,07% con respecto al viernes ($1.097,5).

Ranking
multimedia.miniatura.9c890aa2bfe0461d.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Córdoba: falleció la periodista Gabriela Cabus

Redacción SN
Provinciales17 de abril de 2025

La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email