
La reanudación de las compras chinas a productores estadounidenses podría reducir la demanda de grano argentino y generar una baja en las cotizaciones internacionales.


Tras anunciar la reducción del impuesto al lujo para autos de más de 75 millones de pesos, ahora el gobierno anunció la reducción de subsidios en servicios de luz y gas. Además, los aumentó.
Economía31 de enero de 2025
Jorge Conalbi Anzorena
(Buenos Aires; SN) Apenas dos días después de anunciar una fuerte quita de impuestos a la importación de autos de alta gama, el gobierno nacional oficializó un recorte en los subsidios a las tarifas de luz y gas que que impactará a unos 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos a partir de febrero. Además, por las dudas, dispuso un aumento promedio del 1,5% en electricidad y 1,6% en gas en las boletas del próximo mes.

El pasado 28 de enero el gobierno anunció que a partir de la semana próxima "se reducirá la alícuota para los autos de más de 75 millones (de pesos), del 35% al 18%"
Este viernes , la administración nacional publicó en el Boletín oficial resoluciones reduciendo los subsidios: Los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) tendrán una bonificación del 65% (antes 71,2% en luz y 64% en gas), mientras que los de ingresos medios (Nivel 3) pasarán a recibir un 50% (frente al 55,94% en luz y 55% en gas). Esto significa un ajuste significativo en los beneficios que recibían estos sectores.
Los datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) indican que, hasta diciembre, 9,5 millones de usuarios de electricidad (6,3 millones en N2 y 3,2 millones en N3) y 5,3 millones de gas (3,1 millones en N2 y 2,2 millones en N3) recibían subsidios. La Secretaría de Energía, liderada por María Tettamanti, también evalúa reducir los topes de consumo bonificado en los próximos meses.
El recorte forma parte del plan del ministro de Economía, Luis Caputo, para reducir el déficit fiscal y contener la inflación por debajo del 2% mensual. Además, el Gobierno avanza en un nuevo esquema de subsidios que entraría en vigencia en 2025, simplificando el sistema actual y alineándolo con la tarifa social aplicada durante la gestión de Mauricio Macri.
En paralelo, se revisarán las tarifas con distribuidoras y transportistas, con aumentos previstos por debajo del 10% a partir de abril, que podrían pagarse en cuotas. El objetivo es establecer un sistema de actualización mensual automático para mantener las tarifas constantes en términos reales, eliminando los ajustes discrecionales.
Estas medidas buscan profundizar la desaceleración inflacionaria de cara a las elecciones legislativas, aunque generan preocupación por su impacto en los sectores más vulnerables.

La reanudación de las compras chinas a productores estadounidenses podría reducir la demanda de grano argentino y generar una baja en las cotizaciones internacionales.

El economista analizó en Siempre Radio el impacto político del escrutinio definitivo y cuestionó la ausencia de políticas para reactivar la economía real.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.

El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio la fallida intervención del Tesoro norteamericano para estabilizar el tipo de cambio.

El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.

Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.


Mediante el Decreto 782/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno incrementará el impuesto sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Cómo quedarán los precios de la nafta y el gasoil.

El saliente jefe de Gabinete emitió un comunicado dirigido al Presidente en el que adjudica su decisión ante “persistentes trascendidos” que especulaban su renuncia. Agradeció la oportunidad y allanó el camino para Manuel Adorni.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

La actividad, que se desarrolló el pasado miércoles 29 de octubre tuvo como objetivo la promoción del consumo local.

La ciudad presentó a 10 atletas de alto rendimiento que recibirán un aporte mensual de $300.000 y apoyo logístico para competir a nivel nacional e internacional.

