Ricos que pagarán menos, pobres que pagarán más

Tras anunciar la reducción del impuesto al lujo para autos de más de 75 millones de pesos, ahora el gobierno anunció la reducción de subsidios en servicios de luz y gas. Además, los aumentó.

Economía31 de enero de 2025Jorge Conalbi AnzorenaJorge Conalbi Anzorena
Luz-Gas

(Buenos Aires; SN) Apenas dos días después de anunciar una fuerte quita de impuestos a la importación de autos de alta gama, el gobierno nacional oficializó un recorte en los subsidios a las tarifas de luz y gas que que impactará a unos 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos a partir de febrero. Además, por las dudas, dispuso un aumento promedio del 1,5% en electricidad y 1,6% en gas en las boletas del próximo mes.

Autos de lujoEconomía: fuerte rebaja de impuestos a los autos de lujo

El pasado 28 de enero el gobierno anunció que a partir de la semana próxima "se reducirá la alícuota para los autos de más de 75 millones (de pesos), del 35% al 18%"

Este viernes , la administración nacional publicó en el Boletín oficial resoluciones reduciendo los subsidios: Los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) tendrán una bonificación del 65% (antes 71,2% en luz y 64% en gas), mientras que los de ingresos medios (Nivel 3) pasarán a recibir un 50% (frente al 55,94% en luz y 55% en gas). Esto significa un ajuste significativo en los beneficios que recibían estos sectores.

Los datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) indican que, hasta diciembre, 9,5 millones de usuarios de electricidad (6,3 millones en N2 y 3,2 millones en N3) y 5,3 millones de gas (3,1 millones en N2 y 2,2 millones en N3) recibían subsidios. La Secretaría de Energía, liderada por María Tettamanti, también evalúa reducir los topes de consumo bonificado en los próximos meses.

El recorte forma parte del plan del ministro de Economía, Luis Caputo, para reducir el déficit fiscal y contener la inflación por debajo del 2% mensual. Además, el Gobierno avanza en un nuevo esquema de subsidios que entraría en vigencia en 2025, simplificando el sistema actual y alineándolo con la tarifa social aplicada durante la gestión de Mauricio Macri.

En paralelo, se revisarán las tarifas con distribuidoras y transportistas, con aumentos previstos por debajo del 10% a partir de abril, que podrían pagarse en cuotas. El objetivo es establecer un sistema de actualización mensual automático para mantener las tarifas constantes en términos reales, eliminando los ajustes discrecionales.

Estas medidas buscan profundizar la desaceleración inflacionaria de cara a las elecciones legislativas, aunque generan preocupación por su impacto en los sectores más vulnerables.

Te puede interesar
MIONCA3

Mucho paseo con billeteras flacas

Jorge Conalbi Anzorena
Economía30 de enero de 2025

A menos de una semana de su inicio, los organizadores de la fiesta madre de Alta Gracia ultimas detalles y se concentran en los precios que ofrecerán los puestos de las distintas colectividades.

LLARYORA, MARTÍN region-centro-rosario- 20250121

Llaryora: "si se funde el campo la vamos a pasar muy mal"

Redacción SN
Economía22 de enero de 2025

Los gobernadores de la Región Centro pidieron la urgente baja de las retenciones. Milei les había prometido la medida a los productores, pero hasta ahora no hay anuncio a la vista, mientas en Estados Unidos fue a buscar aumentar la deuda argentina.

EPEC

Córdoba: Llaryora impulsa la privatización de EPEC

Redacción SN
Economía20 de enero de 2025

La noticia se conoció este lunes gracias a un comunicado del sindicato Luz y Fuerza, que nuclea a trabajadores de la empresa estatal de energía eléctrica. Desde el gremio rechazaron rotundamente esta intención del gobierno provincial.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email