
Alta Gracia: no habrá recolección de residuos el próximo viernes 7 de noviembre
Este cambio, junto con la atención de la totalidad de servicios, se debe a la conmemoración del “Día del Trabajador Municipal”.


En la misma sesión extraordinaria del legislativo se aprobó un adelanto transitorio de caja a la organización del 36° Encuentro de Colectividades.
Municipales03 de febrero de 2025 Redacción SN
(Alta Gracia; SN) El Concejo Deliberante de Alta Gracia aprobó el aumento salarial a los trabajadores municipales, en una sesión extraordinaria convocada por el Departamento Ejecutivo para tratar dos decretos. El primero correspondió al acuerdo entre el gobierno y el sindicato de trabajadores municipales por un aumento del 6% en la planilla salarial a partir de febrero. La sesión, convocada para las 13.30, comenzó con casi una hora de retraso.


Media hora después de convocada, Consuelo Olsina y Duilio Silva, de la bancada oficialista, esperan junto al Secretario el inicio de la sesión extraordinaria. (Foto: Jorge Conalbi Anzorena/SN)
El segundo decreto autorizó el adelanto transitorio de cada de 50 millones de pesos para la organización del Encuentro Anual de Colectividades, que comenzará el miércoles. Antes de su tratamiento, el presidente del cuerpo, Jorge de Nápoli, dispuso un cuarto intermedio y entregó a los jefes de bloque una planilla con los gastos previstos.
Lucía Allende, del bloque Alta Gracia Crece, cuestionó la desigualdad salarial dentro del municipio, señalando que el plan de seguridad local incorporó personal con becas de entre 500 y 600 mil pesos, cuando la canasta básica supera el millón de pesos. Su bloque presentó una moción para diferenciarse del oficialismo en la votación del aumento salarial.
Ricardo González, del bloque Juntos por Alta Gracia, cuestionó la representatividad del Sitramar, sindicato al que vinculó con el peronismo y recordó que el actual Secretario General, Gabriel Medina, fue integrante de la bancada oficialista.
Por otra parte, González valoró la entrega del detalle de gastos, destacando que era la primera vez que ocurría, y pidió que el balance final de la fiesta se presente en tiempo y forma. También señaló que aún está pendiente la rendición del año anterior. Martín Barrionuevo, de la UCR, criticó que la información fuera entregada minutos antes de la votación y cuestionó la falta de transparencia en el proceso.
Por su parte, entre el agobio de la ola de calor que castigaba la siesta altagraciense y el apuro por aprobar los decretos del Ejecutivo, en la bancada oficialista nadie atinó ni siquiera a pedir la palabra para responder las críticas opositoras.
Tras la sesión, en la bancada de Alta Gracia Cambia se especulaba con que "ese excel que presentaron a último momento, se les va a volver en contra", según confió una fuente partidaria a SN, haciendo referencia a la previsión de gastos presentada minutos antes del tratamiento.

Este cambio, junto con la atención de la totalidad de servicios, se debe a la conmemoración del “Día del Trabajador Municipal”.

El Bloque de Alta Gracia Cambia impulsa un proyecto de resolución de la oposición en el Concejo Deliberante pidiendo datos de seguridad.

La Secretaría de Obras Públicas concluyó los trabajos de adoquinado en una arteria clave del sector norte, que conecta el Polo Educativo con distintos barrios y mejora el acceso desde la ruta C-45.

Aprobación clave para el gas natural. ECOGAS y Gobierno de Córdoba dan luz verde al proyecto intercomunal.

De acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud provincial, el Gobierno local avanza en la inmunización de jóvenes entre 18 y 24 años.

Se trata de la iniciativa municipal que convoca a niños de tercero y cuarto grado con el objetivo de recorrer los museos de la ciudad.


Dos personas ingresaron en la madrugada del domingo a la Joyería W. Segado, tras romper la reja y la vidriera. Los delincuentes robaron mercadería de alto valor y escaparon en moto. El hecho generó preocupación entre los comerciantes de la zona.

La madre del niño que sobrevivió a una descarga eléctrica contó cómo el caballo de su hijo murió al pisar un charco con un cable pelado. Apuntó contra un vecino por una conexión clandestina y denunció amenazas.

Se trata de una intervención de altísima complejidad realizada en el Hospital Córdoba, donde se concretó con éxito el primer trasplante de corazón de un donante en asistolia controlada del país El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe.

Cabe aclarar que esta iniciativa contempla a cordobeses de 16 a 25 años, quienes pueden acceder al mundo del trabajo y formarse de manera profesional. A propósito de esto, las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

La Resolución 37/2025 del RENAR oficializó la tenencia de armas símil asalto para legítimos usuarios. Críticas de organismos de derechos humanos y apoyo de clubes de tiro.

