

Passerini sobre la presión fiscal: "Hay una indignación selectiva"
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, destacó el impacto del Encuentro Anual de Colectividades y cuestionó la presión del gobierno nacional para reducir impuestos en provincias y municipios.
Política07 de febrero de 2025 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) En el marco del Encuentro Anual de Colectividades, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, celebró la magnitud del evento y resaltó su impacto cultural y económico. Además, cuestionó la presión del Gobierno nacional sobre provincias y municipios para reducir impuestos, señalando que existe una "indignación selectiva" respecto a la carga impositiva.

"Estoy muy contento de estar aquí. Esta fiesta refleja toda la historia y cultura de nuestra Córdoba. Vengo muchas veces porque soy hijo y nieto de inmigrantes, y cada edición es una oportunidad para que las colectividades muestren su gastronomía y su identidad", expresó Passerini.
El intendente también elogió la decisión del municipio de Alta Gracia de mantener la entrada libre y gratuita. "Eso permite que más personas disfruten de la fiesta y que la ciudad se beneficie económicamente. Se ve en los negocios, en los bares llenos. Es una gran iniciativa", afirmó.
Consultado sobre la presión del Gobierno nacional para que provincias y municipios reduzcan impuestos, Passerini cuestionó lo que denominó una "indignación selectiva". "Cuando se analizan las boletas de servicios, el componente más alto son los impuestos nacionales, como el IVA en el agua, la luz y el gas. En los combustibles, más del 50% del valor son impuestos que cobra la Nación y no vuelven a los municipios", señaló.
En ese sentido, sostuvo que los intendentes han asumido responsabilidades que el Estado nacional ha dejado de atender. "Nos retiraron los subsidios al transporte, pero seguimos garantizando servicios esenciales como salud, educación y seguridad. Eso requiere recursos", enfatizó.
Por último, recordó casos en los que Córdoba se hizo cargo de obras nacionales, como la autovía de la Ruta 36. "Fue necesaria la valentía de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti para construirla. La Nación debería discutir estas cuestiones, y nosotros vamos a defender a Córdoba en cada instancia", concluyó.


Vª Los Aromos: abogados cuestionan intimación del Colegio a un Secretario Comunal
Primera reacción interna a la presión de la Presidenta del cuerpo colegiado a Javier Gutiérrez, quien reclama que se aclaren condiciones de contratación y percepciones de una procuradora de la comuna, emparentada con un exfuncionario.

Javier Gutiérrez, secretario comunal, fue intimado por el Colegio de Abogados de Alta Gracia tras solicitar explicaciones sobre el desempeño de una abogada que trabaja para la comuna. Denuncia "intento de ocultamiento" de información pública.

Con la receta del FMI: Milei festejó la devaluación y anticipó mayor ajuste
Con un mensaje leído y grabado en Casa de Gobierno, el Presidente celebró el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional en medio del incremento de la inflación y la rotunda caída del consumo en Argentina.

Acuerdo con el Fondo: Caputo anunció el fin del cepo cambiario
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.


Femicidio en Los Reartes: un ex policía asesinó a su pareja de un disparo
Rosana Silvina Rochen, de 51 años, fue hallada sin vida con una herida de arma de fuego en la caja de una camioneta en la casa que compartía con su novio. Es el sexto femicidio en Córdoba en lo que va del año.

Apross: un médico de La Bolsa entre los detenidos por la millonaria estafa
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.

Banco Central: los Milei y Caputo denunciados por millonaria venta de dólares
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia. Es por la transacción que realizó el Central horas antes del anuncio del ministro de Economía sobre las restricciones cambiarias.

Muertes en el Neonatal: la ex directora desconoció conductas criminales
Este miércoles declaró la ex directora del Hospital Materno Neonatal, Liliana Asís, en el juicio por la muerte de bebés nacidos sanos en 2022. Asís está imputada de encubrimiento agravado, falsedad ideológica y omisión de deberes de funcionaria pública.

Alta Gracia: retiraron vehículos abandonados de las calles de la ciudad
Se trata de un nuevo operativo del Área de Tránsito y Seguridad Vial, dependiente de la Subsecretaría General y de Recursos Humanos de la ciudad, que tiene como fin mejorar el orden, higiene y seguridad vial del espacio público.

