
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La demanda de energía eléctrica dejó atrás el registro de febrero de 2024 y superó el tope de consumo superando los 30.000 MW de potencia. En Córdoba se vive una jornada de temperatura agobiante y, según el Servicio Meteorológico Nacional, recién el miércoles llegarán las lluvias.
Sociedad10 de febrero de 2025 Redacción SN(SN; con información de La Nueva Mañana) En un lunes con temperaturas superiores a los 40 grados, la demanda de energía rompió un nuevo récord a nivel nacional debido a la ola de calor que azota al país.
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) afirmó que el mayor nivel de consumo se alcanzó cerca de las 14:30 cuando el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) registró una demanda superior a los 30.000 MW de potencia. En febrero de 2024 la marca había llegado a los 29.653, informó La Nueva Mañana.
Además de Córdoba, los territorios provinciales que están sufriendo cortes de luz son Corrientes, Chaco y Formosa y otras zonas del Noreste (NEA). También se detectan usuarios afectados en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Aquí en la provincia rige alerta naranja emitida por el Servicio Meteorológico Nacional. La temperatura máxima de este lunes superó los 40 grados y recién el miércoles puede cambiar esta tendencia con la llegada de tormentas.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
"Había que hacer un esfuerzo para ser peor que el gobierno anterior, y creo que lo están logrando", se quejó un residente de La Marianita.de Anisacate. Reclaman obras y mantenimiento ante una situación que los deja aislados.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
“Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar”, fue la desgarradora confesión de Sergio Alfieri, el médico del jefe de la Iglesia Católica, quien aseguró que hubo que tomar determinaciones médicas muy riesgosas.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Mané Chiotti propone un seminario para brindar herramientas de desarrollo comunitario y evitar lógicas asistencialistas en la gestión social y política.
El reconocido sociólogo y politólogo lo publicó este viernes en sus redes sociales.
"Había que hacer un esfuerzo para ser peor que el gobierno anterior, y creo que lo están logrando", se quejó un residente de La Marianita.de Anisacate. Reclaman obras y mantenimiento ante una situación que los deja aislados.
Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.
Se trata de un aumento del 2,4% en los haberes de abril y un bono de $70.000.
El accidente ocurrió en barrio Villa Camiares. La conductora del automóvil transitaba junto a tres niños. Todos los ocupantes fueron trasladados al Hsopital.