
El cielo se mantiene gris durante toda la jornada, con temperaturas que rondarán entre los 18 y 24 grados. La máxima se espera por la tarde.
Organizaciones ambientalistas, sindicales y sociales debatieron problemáticas territoriales, con fuertes críticas al gobierno provincial.
Sociedad24 de febrero de 2025 SN - Sumario Noticias(Villa La Bolsa; SN; con información de CTA Autónoma Córdoba) Unas 40 personas de diversas organizaciones sociales y gremiales se reunieron en Villa La Bolsa para debatir sobre problemáticas territoriales y articular acciones conjuntas.
El viernes 21 de febrero, el SUM Comunal de Villa La Bolsa fue el escenario del V Encuentro Político de Problemáticas Territoriales, organizado por la Asamblea Paravachasca. El evento reunió a representantes de organizaciones sociales, movimientos de resistencia, gremios y asambleas territoriales de distintos puntos de la provincia de Córdoba.
Durante el encuentro, se abordaron temas como el acceso al agua, la tierra y la vivienda, el ordenamiento territorial, la salud, la alimentación, la educación popular, la comunicación, el arte y los feminismos.
Uno de los ejes centrales del debate fue el ordenamiento territorial y los programas impulsados por el Gobierno de Córdoba. Los participantes criticaron que estas iniciativas favorecen a los grandes terratenientes, garantizándoles el control de zonas boscosas y fuentes de agua, mientras se ignoran las necesidades de los sectores más vulnerables.
"El Ordenamiento Territorial propuesto por el Ministerio de Ambiente de Córdoba está diseñado para asegurar los intereses de los grandes propietarios de tierras, dejando de lado las necesidades de los sectores más vulnerables", señalaron los participantes.
Ante esta situación, se resolvió no participar en las instancias de ordenamiento territorial propuestas por el Gobierno Provincial hasta que no se aborden soluciones de fondo a estos problemas.
Además, se discutieron otros temas urgentes como el acceso a alimentos sanos, la producción de alimentos saludables, la precarización laboral y la importancia de garantizar el acceso a la educación pública y al tiempo de esparcimiento.
El encuentro concluyó con la decisión de adherir a la convocatoria de Jubilados en Movimiento Punilla para el 26 de febrero y con un llamado a la acción para fortalecer la lucha por una sociedad más justa.
"Evidentemente se suman nuevos actores todos los años a este encuentro de reflexión que nos invita a revisar nuevamente algunos conceptos que se creían superados", expresó Diego Aranda, de la Asamblea Ambiental Paravachasca.
El cielo se mantiene gris durante toda la jornada, con temperaturas que rondarán entre los 18 y 24 grados. La máxima se espera por la tarde.
Universidades, gremios, sindicatos y jubilados se movilizan este miércoles en todo el país para rechazar los vetos presidenciales a leyes clave de financiamiento y salud.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El día comienza con intervalos nubosos, la máxima ronda los 25 °C, y se prevé una semana con variaciones térmicas y algunos episodios inestables.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada templada y con cielo cubierto.
Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció un sábado agradable y caluroso, aunque con fuertes ráfagas
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
El pueblo habló y el Congreso respondió. Con más de dos tercios de los votos, la oposición impuso su mayoría y ratificó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, que ahora pasarán al Senado y podrían tratarse el próximo 2 de octubre. El duro revés expone la debilidad política del Gobierno y fractura su estrategia legislativa.
Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.
Se trata de la cumbre de legisladores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, quienes avanzaron en la conformación parlamentaria para el tratamiento de leyes unificadas en áreas, como seguridad, ambiente, obras públicas y promoción industrial, entre otras.
La Cámara alta debate hoy el rechazo al veto presidencial sobre los Aportes del Tesoro Nacional. El oficialismo llega debilitado tras la derrota en Diputados.