
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
Organizaciones ambientalistas, sindicales y sociales debatieron problemáticas territoriales, con fuertes críticas al gobierno provincial.
Sociedad24 de febrero de 2025 SN - Sumario Noticias(Villa La Bolsa; SN; con información de CTA Autónoma Córdoba) Unas 40 personas de diversas organizaciones sociales y gremiales se reunieron en Villa La Bolsa para debatir sobre problemáticas territoriales y articular acciones conjuntas.
El viernes 21 de febrero, el SUM Comunal de Villa La Bolsa fue el escenario del V Encuentro Político de Problemáticas Territoriales, organizado por la Asamblea Paravachasca. El evento reunió a representantes de organizaciones sociales, movimientos de resistencia, gremios y asambleas territoriales de distintos puntos de la provincia de Córdoba.
Durante el encuentro, se abordaron temas como el acceso al agua, la tierra y la vivienda, el ordenamiento territorial, la salud, la alimentación, la educación popular, la comunicación, el arte y los feminismos.
Uno de los ejes centrales del debate fue el ordenamiento territorial y los programas impulsados por el Gobierno de Córdoba. Los participantes criticaron que estas iniciativas favorecen a los grandes terratenientes, garantizándoles el control de zonas boscosas y fuentes de agua, mientras se ignoran las necesidades de los sectores más vulnerables.
"El Ordenamiento Territorial propuesto por el Ministerio de Ambiente de Córdoba está diseñado para asegurar los intereses de los grandes propietarios de tierras, dejando de lado las necesidades de los sectores más vulnerables", señalaron los participantes.
Ante esta situación, se resolvió no participar en las instancias de ordenamiento territorial propuestas por el Gobierno Provincial hasta que no se aborden soluciones de fondo a estos problemas.
Además, se discutieron otros temas urgentes como el acceso a alimentos sanos, la producción de alimentos saludables, la precarización laboral y la importancia de garantizar el acceso a la educación pública y al tiempo de esparcimiento.
El encuentro concluyó con la decisión de adherir a la convocatoria de Jubilados en Movimiento Punilla para el 26 de febrero y con un llamado a la acción para fortalecer la lucha por una sociedad más justa.
"Evidentemente se suman nuevos actores todos los años a este encuentro de reflexión que nos invita a revisar nuevamente algunos conceptos que se creían superados", expresó Diego Aranda, de la Asamblea Ambiental Paravachasca.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Se trata del proyecto instalado en el vivero municipal que desarrolla especies arbóreas locales adaptadas a los agroecosistemas de Córdoba. Un lugar que además contempla la producción e investigación sobre especies de árboles, arbustos nativos y herbáceas
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
El siniestro ocurrió anoche en barrio Poluyán. El conductor de la moto fue derivado al hospital tras colisionar con un auto en circunstancias aún no esclarecidas.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.