
Alta Gracia: la Semana del Che se planta ante el brote ultraderechista
A 97 años de su nacimiento, la ciudad recuerda al mítico comandante argentino cubano asesinado en Bolivia en 1967, tras lo cual su figura se transformó en símbolo de rebeldía.
Pese a que la bomba fue reparada, los barrios siguen sin suministro. La comisión vecinal insiste en la necesidad de obras estructurales para resolver la falta crónica de agua.
Actualidad25 de febrero de 2025 SN(SN; Alta Gracia) Vecinos de los barrios Piedra del Sapo y Tiro Federal llevan más de nueve días sin agua, a pesar de que la Cooperativa de Obras Sanitarias (Cosag) informó que la bomba que abastece la zona fue reparada. La situación es crítica, especialmente para los sectores más altos de los barrios, donde el suministro nunca se normalizó.
Juan Pablo Guardabasi, integrante de la comisión del centro vecinal y expresidente de la misma, explicó a Siempre Radio que el problema persiste a pesar de los arreglos técnicos. "El viernes nos dijeron que estaba solucionado, pero no entra una sola gota de agua. Hoy volví a probar y nada", relató.
Guardabas recordó que hace tiempo presentaron un proyecto para construir un centro de acopio y distribución de agua en el predio conocido como "la piedra del sapo", propiedad que regresó a manos de la Municipalidad. "El Intendente nos dijo que no había presupuesto, pero seguimos insistiendo. Ese predio podría resolver el problema de toda la zona alta, además de convertirse en un espacio recreativo para los vecinos", sostuvo.
Mientras tanto, la solución temporal ha sido el envío de camiones cisterna, insuficiente ante la demanda creciente en medio de las altas temperaturas. "El consumo es excesivo y hay poca conciencia. La gente derrocha agua sin saber que hay barrios que llevan días sin una gota", lamentó Guardabasi.
Aunque las lluvias recientes aliviaron la situación general de las reservas, los vecinos de Piedra del Sapo y Tiro Federal viven en un estado de emergencia hídrica constante. "Nosotros pagamos el servicio, pero no lo tenemos en condiciones. Para nosotros, la falta de agua es permanente", expresó el referente vecinal, quien recordó que una de las promesas del intendente fue instalar medidores para promover un consumo más responsable.
La comunidad, que ya presentó varias notas a Cosag y al municipio, sigue esperando respuestas concretas. "Ojalá que con el transcurso del día se normalice, pero si no es así, seguiremos reclamando. No podemos seguir viviendo así", concluyó Guardabasi.
A 97 años de su nacimiento, la ciudad recuerda al mítico comandante argentino cubano asesinado en Bolivia en 1967, tras lo cual su figura se transformó en símbolo de rebeldía.
La Municipalidad inició el reemplazo del pórfido patagónico por pavimento articulado en calle España. Además, se desarrollan tareas en la costanera y continúa el plan de bacheo en distintos barrios.
Integrantes de la comunidad Amatreya respondieron las acusaciones de un padre que denunció “manipulación psicológica”. Aseguran que las declaraciones son falsas y cuestionan el tratamiento mediático del caso.
Un equipo liderado por el inmunólogo cordobés Gabriel Rabinovich identificó el mecanismo por el cual células defensivas se vuelven aliadas del tumor. Diseñaron un anticuerpo que podría aplicarse en pacientes hacia 2027.
La Cooperativa de Anisacate mantuvo una reunión clave con autoridades provinciales y técnicas de Ecogas. La Provincia reconoció el rol central de la entidad en el desarrollo de futuras obras de gas natural en la región.
Un padre denunció a la comunidad Amatreya por manipulación psicológica y teme por la integridad de su hijo, que aún vive en el lugar ubicado cerca de Alta Gracia.
Integrantes de la comunidad Amatreya respondieron las acusaciones de un padre que denunció “manipulación psicológica”. Aseguran que las declaraciones son falsas y cuestionan el tratamiento mediático del caso.
El cordobés e investigador del Conicet, Gabriel Rabinovich, desarrolló junto a su equipo un anticuerpo que bloquea la acción de células cancerígenas.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
Sergio Massa, Máximo Kirchner, Guillermo Moreno, Juan Grabois, entre otros se encontraron en la sede del Partido Justicialista para delinear estrategias de reclamo luego del fallo de la Corte contra la ex presidenta.
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.