
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata de la película que narra la vida de Eunice Paiva y sus hijos después del secuestro y desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, en el Río de Janeiro de 1971, en plena dictadura.
Cultura03 de marzo de 2025 Redacción SN(SN; con información de Página12) Durante la noche del domingo se realizó la entrega de los premios Óscar, jornada en la que el cine latinoamericano tuvo su premio, precisamente la película brasilera “Ainda estou aquí” (“Aún estoy aquí”), film que narra la vida de Eunice Paiva y sus hijos después del secuestro y desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, en el Río de Janeiro de 1971, en plena dictadura.
El Óscar para 'Aún estoy aquí' llega en momentos en que Brasil debate su propio drama sobre la desaparición forzada y el golpismo, que volvió a mostrar en el país su cara el 8 de enero de 2023, cuando miles de ultras asaltaron el corazón del poder político en Brasilia.
Se trata del primer Óscar para el cine brasileño, que fue premiado en Hollywood por una historia real ocurrida durante lo que en el país se recuerda como "los años de plomo" de una dictadura que se instaló en 1964 y solo acabó en 1985, 21 años después.
"Orgullo de nuestro cine, de nuestros artistas y, principalmente, de nuestra democracia", escribió Lula en sus redes sociales para celebrar el primer galardón otorgado por la academia de cine norteamericano a una película brasileña. Una película que relata la historia de una familia en plena dictadura militar brasileña, una historia como la que llevó a la Argentina a ganar su primer Oscar con La Historia Oficial en 1986.
Lula agradeció a la actriz Fernanda Torres, quien interpreta a Eunice Paiva, personaje que lleva el relato de la película en busca de su marido secuestrado por la dictadura brasileña. El mandatario también envió felicitaciones a la actriz Fernanda Montenegro y al director Salles, quien subió a recibir el premio de manos de la actriz española.
"Y a todos los involucrados en esta extraordinaria obra que mostró a Brasil y al mundo la importancia de la lucha contra el autoritarismo. ¡Felicitaciones! Viva el cine brasileño. Viva 'Ainda estou aquí'", mostró orgullo por su cine Lula.
La expresidenta brasileña Dilma Rousseff, actual jefa del banco de fomento de los BRICS y secuestrada por la dictadura brasileña, también escribió su mensaje de celebración: "Es un reconocimiento de la fortaleza de la cultura brasileña. Un homenaje merecido a nuestro cine", valoró. Rousseff afirmó que se trata de "una victoria internacional histórica que honra a aquellos que se fueron y reverencia a aquellos que todavía están aquí, defendiendo la democracia y combatiendo al fascismo".
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.
La pareja fue encontrada sin vida en su hogar de Santa Fe. El legendario actor deja un legado imborrable en el cine. Investigación en curso.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
Tres detenidos en allanamientos simultáneos en domicilios donde se elaboraba el concentrado de cannabis que no requiere agentes químicos. Secuestraron cocaína, plantas de marihuana y dinero.
El incidente se produjo a la altura del kilómetro 17 entre dos vehículos. El conductor de un Chevrolet Prisma resultó lesionado.
El jefe de la bancada oficialista en la Unicameral cargó contra el radical mileísta. Le recordó que fue la Apross quien denunció el fraude que se investiga y lo axusó de buscar rédito político sin pensar en los cordobeses.