
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Las intensas lluvias y las fuertes ráfagas causaron serios inconvenientes en la localidad.
Sociedad04 de marzo de 2025 Redacción SN(SN; Anisacate) Desde las últimas horas del lunes y las primeras de la madrugada de este martes, la localidad de Anisacate vivió un fuerte temporal a raíz de las intensas lluvias y las ráfagas que se registraron, lo que generó caída de árboles, calles anegadas y un crecimiento del cauce del río que complicó la situación.
Uno de los lugares más afectados fue el barrio Satyta, donde se inundaron unas 100 viviendas. Durante la mañana, allí, se complicó debido a que no había servicios y la ciudadanía tuvo complicaciones para comunicarse. Desde Defensa Civil pudieron asistir con equipamiento y continúan trabajando.
Ante esta situación, las autoridades advirtieron sobre posibles nuevos eventos climáticos. En este contexto se recomienda extremar precauciones en zonas cercanas a ríos y arroyos.
Aquí en Anisacate, Defensa Civil de la provincia, personal de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Vialidad Provincial, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, junto a bomberos e integrantes del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (Etac) trabajan en la zona para restablecer los servicios y garantizar la seguridad a los pobladores.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada agradable.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un sábado agradable pese a las bajas temperaturas.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
Frank de Nully Brown, pastor de las iglesias Evangélicas Metodistas de Alta Gracia y referente religioso continental criticó con crudeza el discurso de Javier Milei en la inauguración de la Iglesia Portal del Cielo,
A un año de la firma del Pacto de Mayo y a menos de un mes de la puesta en funcionamiento del Consejo, el vaciamiento de la gran mayoría de los mandatarios provinciales expondrá una foto sin respaldos a la figura presidencial. Cómo sigue la relación y cuánto puede durar la confrontación.
Con respaldo transversal y la presencia de médicos del hospital, Unión por la Patria y otras fuerzas avanzaron con un dictamen que declara la emergencia pediátrica por un año. El proyecto incluye recomposición salarial para el personal de salud, fondos prioritarios y la derogación de la resolución que transformó las residencias en becas.
Además cerró el organismo de las Enfermedades Cardiovasculares y creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES) y dispuso que el Ejecutivo no pueda crear nuevos hospitales nacionales.
El concejal Ricardo González sospecha del origen del repentino asentamiento. Gobierno y oposición se reunirán el jueves en busca de una respuesta consensuada.