
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Un panadero de Barrio General Bustos sufrió dos robos en un mes y denuncia la falta de respuesta policial. Perdió herramientas, electrodomésticos y sus ahorros, por lo que debió mudarse. Asegura que la policía conoce a los responsables pero no actúa.
Actualidad11 de marzo de 2025 SN(SN; Alta Gracia) Manuel Contreras, un panadero de Barrio General Bustos, sufrió dos robos en el último mes que lo dejaron prácticamente sin pertenencias. En ambos casos, llamó a la policía, pero denuncia que la respuesta fue tardía e ineficaz. Ante la inseguridad y la falta de apoyo, decidió mudarse a la casa de su madre mientras intenta recuperarse de las pérdidas.
El último robo ocurrió el pasado domingo, cuando Manuel regresó de llevar a su hijo a Córdoba y encontró su vivienda con la puerta rota. "Me faltaban casi todas las cosas. Lo más visible era el equipo de música, pero después me di cuenta de que también se habían llevado herramientas, electrodomésticos y hasta la plata que tenía guardada para el alquiler", contó.
Además de las pérdidas materiales, Contreras se mostró indignado por la falta de acción de la policía. "Llamé varias veces, pero no venían. La operadora parecía burlarse. Llegaron recién a las cinco de la mañana", relató. También aseguró que logró identificar a uno de los ladrones, a quien encontró usando su camisa y sus zapatillas. "Se las tuve que quitar yo mismo", agregó.
El panadero contó que, además de su oficio, realizaba trabajos de jardinería para generar ingresos extra, pero los delincuentes le robaron su desmalezadora, su balanza y otros elementos fundamentales para su sustento. "Me quedé sin nada", lamentó.
A pesar de haber denunciado los robos, Manuel asegura que la policía no ha tomado medidas concretas. "Dicen que saben quiénes son, pero no hacen nada", señaló. Incluso le informaron que las cámaras de seguridad de la zona no funcionan.
Ante la imposibilidad de seguir viviendo en esas condiciones, Manuel tomó la difícil decisión de mudarse. Mientras tanto, pide ayuda a la comunidad para recuperar sus herramientas de trabajo y poder seguir adelante.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Las funciones principales se realizarán todos los días en el auditorio del Centro Cultural Córdoba a las 16 y a las 18, con entrada libre y gratuita.
El accidente se registró pasada la medianoche del sábado.