
Horror: asesinó a su expareja y se quitó la vida, otro femicidio en Córdoba en menos de 48 horas
La víctima fue hallada por sus padres en La Granja. Es el cuarto femicidio en la provincia en lo que va del año.
Jubilados, pensionados y retirados se movilizan este miércoles en la Plaza San Martín para reclamar por haberes dignos y acceso a medicamentos. La protesta contará con el respaldo de gremios, organizaciones sociales e hinchadas de fútbol, en rechazo al ajuste y la represión. El Gobierno advirtió que aplicará sanciones a quienes generen disturbios durante la manifestación.
Actualidad12 de marzo de 2025 SN(SN; Córdoba) Este miércoles 12 de marzo, jubilados y pensionados se concentrarán en la Plaza San Martín para reclamar haberes dignos y rechazar las políticas de ajuste. La manifestación, que se realiza semanalmente, contará con el acompañamiento de gremios, organizaciones sociales y grupos de hinchas de los clubes cordobeses.
La movilización comenzará a las 10, en un contexto marcado por el inminente fin de la moratoria previsional que permitió a miles de personas acceder a una jubilación pese a no contar con todos los aportes requeridos. La medida, impulsada por el Gobierno Nacional, generó preocupación en distintos sectores, que advierten sobre el impacto que tendrá en las personas mayores.
En las últimas semanas, la participación de hinchadas de fútbol en las marchas de jubilados, iniciada por simpatizantes de Chacarita en Buenos Aires, se replicó en distintas ciudades del país como un gesto de solidaridad. En Córdoba, se espera la presencia de grupos identificados con los principales clubes locales, que acompañarán la movilización en la céntrica plaza.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió que a quienes participen en disturbios durante la manifestación se les aplicará la "Restricción de Concurrencia Administrativa", lo que implicaría la prohibición de ingreso a los estadios de fútbol en todo el país. El comunicado oficial del ministerio reiteró que se implementarán operativos para garantizar el orden público y que cualquier acción contraria a la ley será sancionada.
Pese a las advertencias, referentes gremiales y sociales confirmaron su adhesión a la convocatoria. La CGT Córdoba, las CTA, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos y la Asamblea de Disidencias Sexuales estarán presentes en la marcha, que busca visibilizar la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados, las dificultades para acceder a medicamentos y la restricción de derechos básicos.
La manifestación se realizará en un clima de creciente tensión, luego de que las marchas de jubilados en Buenos Aires fueran reprimidas bajo el "Protocolo Antipiquete". Organismos de derechos humanos alertaron sobre el uso desmedido de la fuerza y señalaron que la continuidad de las medidas represivas podría profundizar el malestar social.
Las jubiladas y jubilados, sin embargo, mantienen su decisión de seguir en las calles: “Seguiremos luchando por nuestros derechos”, expresaron a través de comunicados difundidos en redes sociales. La convocatoria de este miércoles anticipa una masiva movilización en Córdoba, reflejo de la creciente solidaridad con los sectores más afectados por las políticas de ajuste.
La víctima fue hallada por sus padres en La Granja. Es el cuarto femicidio en la provincia en lo que va del año.
El reconocido sociólogo y politólogo lo publicó este viernes en sus redes sociales.
Vecinos de Santa Ana rechazan el fallo del TSJ que habilita a Cormecor, pero exige que opere a más de 4 km de zonas urbanas. Aseguran que la medida impide su instalación y mantienen la lucha por el ambiente.
El Centro Vecinal de Valle Buena Esperanza solicitará hoy al Concejo Deliberante la participación vecinal en la reglamentación de la reserva natural municipal, en defensa del ambiente.
Un estudio de abogados de Nueva York presentó una megademanda por el caso $LIBRA, acusando fraude financiero y señalando a Javier Milei por haber dado legitimidad al esquema.
Un panadero de Barrio General Bustos sufrió dos robos en un mes y denuncia la falta de respuesta policial. Perdió herramientas, electrodomésticos y sus ahorros, por lo que debió mudarse. Asegura que la policía conoce a los responsables pero no actúa.
El reconocido sociólogo y politólogo lo publicó este viernes en sus redes sociales.
"Había que hacer un esfuerzo para ser peor que el gobierno anterior, y creo que lo están logrando", se quejó un residente de La Marianita.de Anisacate. Reclaman obras y mantenimiento ante una situación que los deja aislados.
Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.
Se trata de un aumento del 2,4% en los haberes de abril y un bono de $70.000.
El accidente ocurrió en barrio Villa Camiares. La conductora del automóvil transitaba junto a tres niños. Todos los ocupantes fueron trasladados al Hsopital.