
La Secretaría de Obras Públicas concluyó los trabajos de adoquinado en una arteria clave del sector norte, que conecta el Polo Educativo con distintos barrios y mejora el acceso desde la ruta C-45.


Alta Gracia implementa "Ojos en Alerta", un programa que permite a los vecinos reportar situaciones sospechosas en tiempo real a través de WhatsApp, fortaleciendo la seguridad ciudadana.
Municipales19 de marzo de 2025 SN
(SN; Alta Gracia) La ciudad de Alta Gracia avanza en la implementación de nuevas herramientas de seguridad con la incorporación del programa Ojos en Alerta, una iniciativa que busca mejorar la prevención del delito mediante la participación ciudadana. El intendente Marcos Torres firmó el convenio para poner en marcha este sistema, que permitirá a los vecinos reportar emergencias o situaciones sospechosas en tiempo real a través de WhatsApp.

El director de Relaciones Institucionales y Políticas de Seguridad del municipio, Agustín Saieg, destacó la importancia de esta nueva herramienta y su integración con otras estrategias de seguridad en la ciudad: “La seguridad la hacemos entre todos. Si logramos que los vecinos sean aliados estratégicos en la prevención, será mucho más fácil actuar y dar respuestas rápidas”.
Cómo funciona el sistema
El programa Ojos en Alerta no requiere la descarga de ninguna aplicación, sino que funciona a través de WhatsApp. Los vecinos que deseen sumarse al sistema podrán comunicarse con el número 3547-63-1719, desde donde podrán enviar mensajes de texto, audios, videos o imágenes en caso de detectar alguna situación sospechosa.
El sistema estará activo las 24 horas del día y será monitoreado por personal municipal capacitado, ubicado en la Sala de Monitoreo de la ciudad. “Los reportes se analizarán según su envergadura y se coordinará la respuesta con la Policía de la Provincia de Córdoba, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios o el servicio de emergencias médicas”, explicó Saieg.
El funcionario destacó que este programa ya ha sido implementado con éxito en otras localidades del país, reduciendo los índices delictivos. “Fuimos a San Miguel, en Buenos Aires, donde se originó Ojos en Alerta, y vimos la eficacia del sistema. Pero el compromiso del vecino es clave: la seguridad es un trabajo conjunto entre la comunidad y las instituciones”, agregó.
Más tecnología y refuerzo en la Guardia Local
Además de la implementación de Ojos en Alerta, Alta Gracia incorporó recientemente 10 nuevos agentes a la Guardia Local de Prevención y Convivencia, sumando un total de 60 efectivos destinados a tareas de prevención del delito.
El municipio también avanza en la instalación de nuevas cámaras de vigilancia en las principales arterias de la ciudad y la incorporación de tótems de seguridad en plazas y espacios públicos. “Estamos próximos a inaugurar la nueva Sala de Monitoreo, donde ya tenemos más del 80% de las cámaras funcionando con visualización en tiempo real”, detalló Saieg.
Capacitación y trabajo coordinado
En paralelo a la puesta en marcha del nuevo sistema, se realizó en Casa de la Cultura un conversatorio interinstitucional con funcionarios municipales y representantes de fuerzas de seguridad. En el encuentro, se analizó la posibilidad de que la Guardia Local pueda actuar como auxiliar de la Policía de la Provincia, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Prevención y Seguridad Ciudadana 10.954.
“Las fuerzas deben trabajar de manera coordinada. En casos como accidentes de tránsito o situaciones de urgencia, la Guardia Local debe saber cómo preservar la escena y asistir a los ciudadanos hasta que llegue la Policía o el personal de emergencias”, explicó Saieg.
Desde el municipio destacaron que estas medidas se enmarcan en un plan integral de seguridad que busca fortalecer la prevención y la respuesta ante el delito. “No podemos prometer un delito cero, pero sí podemos garantizar que estamos haciendo todo lo posible para que Alta Gracia sea una ciudad más segura”, concluyó el funcionario.

La Secretaría de Obras Públicas concluyó los trabajos de adoquinado en una arteria clave del sector norte, que conecta el Polo Educativo con distintos barrios y mejora el acceso desde la ruta C-45.

Aprobación clave para el gas natural. ECOGAS y Gobierno de Córdoba dan luz verde al proyecto intercomunal.

De acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud provincial, el Gobierno local avanza en la inmunización de jóvenes entre 18 y 24 años.

Se trata de la iniciativa municipal que convoca a niños de tercero y cuarto grado con el objetivo de recorrer los museos de la ciudad.

El encuentro estuvo dirigido a empresarios y trabajadores del sector, quienes fueron convocados por el municipio y la provincia para dialogar sobre los beneficios de la Ley de Promoción Industrial.

Esta iniciativa conjunta entre el municipio y el Centro de Comercio busca promover el sector gastronómico de la ciudad.



Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

La Secretaría de Obras Públicas concluyó los trabajos de adoquinado en una arteria clave del sector norte, que conecta el Polo Educativo con distintos barrios y mejora el acceso desde la ruta C-45.

El 3 de noviembre de 1995, una serie de explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero provocó siete muertes, más de 300 personas heridas y la destrucción de miles de viviendas. Tres décadas después, los testimonios de quienes vivieron el horror mantienen viva la memoria y la exigencia de justicia.

Graves accidentes se produjeron durante el fin de semana en las rutas de acceso al Valle de Paravachasca. La policía, bomberos y servicios de emergencia tuvieron una intensa actividad durante el domingo 2 y la mañana de este lunes.

