
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Afirmaron que la medida de fuerza tiene un alto acatamiento en todos los gremios y criticaron con dureza el ajuste del Gobierno Nacional. “Ya es objetivo: bajó el consumo y todos los salarios están deteriorados”, sostuvo el secretario adjunto Andrés Rodríguez.
Actualidad10 de abril de 2025 SN(SN; con información de NA) La Confederación General del Trabajo (CGT) aseguró este jueves que el paro nacional tiene un impacto significativo en gran parte del país, con un “ausentismo muy grande” en los sectores públicos y privados. El secretario adjunto de la central obrera, Andrés Rodríguez, afirmó que la medida responde al creciente malestar social provocado por el ajuste económico del Gobierno de Javier Milei.
“Es la convicción de la gente lo que está pasando. No les alcanza para llegar a fin de mes. Bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados”, sostuvo Rodríguez en declaraciones a Radio Rivadavia.
La conducción sindical insistió en que la protesta se está haciendo sentir en todas las actividades y defendió el derecho de los trabajadores a adherirse sin represalias. “Es lamentable que algunos empleadores descuenten el día. Hay un derecho legal que los ampara”, remarcó el dirigente.
Sobre la relación entre la CGT y el Gobierno Nacional, Rodríguez fue tajante: “Las pocas veces que nos llamaron a una mesa de diálogo fue con propuestas, pero nunca hubo respuestas. El paro es importante para hacer cambiar la política”.
El dirigente justificó además el tiempo que esperaron para convocar a la medida de fuerza: “No nos quedamos quietos. En otros momentos hubo oportunidad de negociación. Ahora no. Y pareciera que la decisión fue acertada”.
Rodríguez también diferenció la actual administración de la del expresidente Alberto Fernández, marcando que “había otras condiciones, con dos años de cuarentena por la pandemia”. Sin embargo, fue crítico con los gobiernos anteriores por no haber promovido políticas sostenidas de empleo. “Tanto el gobierno anterior como el de Macri fracasaron en el tema del subsidio. Este Gobierno está haciendo lo mismo, pero peor, porque está echando gente”, concluyó.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.