
Tras la conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco, la voz del padre Marcos Cabrera, párroco de la iglesia La Merced de Alta Gracia, aportó una mirada cercana y profundamente emocional sobre la figura del pontífice argentino.
Afirmaron que la medida de fuerza tiene un alto acatamiento en todos los gremios y criticaron con dureza el ajuste del Gobierno Nacional. “Ya es objetivo: bajó el consumo y todos los salarios están deteriorados”, sostuvo el secretario adjunto Andrés Rodríguez.
Actualidad10 de abril de 2025 SN(SN; con información de NA) La Confederación General del Trabajo (CGT) aseguró este jueves que el paro nacional tiene un impacto significativo en gran parte del país, con un “ausentismo muy grande” en los sectores públicos y privados. El secretario adjunto de la central obrera, Andrés Rodríguez, afirmó que la medida responde al creciente malestar social provocado por el ajuste económico del Gobierno de Javier Milei.
“Es la convicción de la gente lo que está pasando. No les alcanza para llegar a fin de mes. Bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados”, sostuvo Rodríguez en declaraciones a Radio Rivadavia.
La conducción sindical insistió en que la protesta se está haciendo sentir en todas las actividades y defendió el derecho de los trabajadores a adherirse sin represalias. “Es lamentable que algunos empleadores descuenten el día. Hay un derecho legal que los ampara”, remarcó el dirigente.
Sobre la relación entre la CGT y el Gobierno Nacional, Rodríguez fue tajante: “Las pocas veces que nos llamaron a una mesa de diálogo fue con propuestas, pero nunca hubo respuestas. El paro es importante para hacer cambiar la política”.
El dirigente justificó además el tiempo que esperaron para convocar a la medida de fuerza: “No nos quedamos quietos. En otros momentos hubo oportunidad de negociación. Ahora no. Y pareciera que la decisión fue acertada”.
Rodríguez también diferenció la actual administración de la del expresidente Alberto Fernández, marcando que “había otras condiciones, con dos años de cuarentena por la pandemia”. Sin embargo, fue crítico con los gobiernos anteriores por no haber promovido políticas sostenidas de empleo. “Tanto el gobierno anterior como el de Macri fracasaron en el tema del subsidio. Este Gobierno está haciendo lo mismo, pero peor, porque está echando gente”, concluyó.
Tras la conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco, la voz del padre Marcos Cabrera, párroco de la iglesia La Merced de Alta Gracia, aportó una mirada cercana y profundamente emocional sobre la figura del pontífice argentino.
Susana Aranda analizó si comer sano es un privilegio inaccesible o una posibilidad real para todas las familias. Con argumentos claros y ejemplos cotidianos, planteó alternativas para sostener una alimentación saludable incluso en contextos de crisis económica.
Grave incendio en Apross Córdoba durante Viernes Santo. Fuego en pisos 2°, 3° y 4°. Investigan causas. Ocurre tras detenciones por megaestafa. Sin heridos.
La nutricionista Susana Aranda abordó el uso de suplementos dietéticos y aclaró cuándo son realmente necesarios. “No reemplazan alimentos: complementan una dieta variada”, afirmó en su columna semanal en Siempre Radio.
Gerardo Antonello, integrante de la Comisión de Permisionarios de Taxis, alertó sobre la crisis del sector: caída de viajes, aumento de costos y la amenaza del transporte ilegal como Uber, que ya opera en Alta Gracia pese a ser aún ilegal.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Se trata del piso realizado a base de tapitas plásticas recicladas en la cancha de básquet del Club Juventud Alianza. Esta iniciativa forma parte de un microproyecto que participó del Fondo Juventud y Acción Climática.
El municipio lanza el programa “¡Salud a la Cancha!” con controles clínicos y cardiológicos gratuitos para jóvenes de entre 12 y 15 años que integran la Liga Infantil de Fútbol. La iniciativa busca promover la práctica deportiva segura y saludable en la ciudad.
Córdoba tendrá el parque solar cooperativo más grande de Argentina. La obras es una iniciativa de la empresa cooperativa CEMDO y cuenta con financiamiento del Banco de la Provincia de Córdoba.