
Paro universitario: trabajadores continúan su reclamo por mejoras salariales
La medida es por 24 horas y fue anunciada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) para el próximo miércoles 23 de abril.
Eduardo Taiano pidió levantar el secreto bancario de Javier y Karina Milei en la causa $LIBRA por la promoción de la criptomoneda que estafó a miles de personas en sumas millonarias.
Nacionales11 de abril de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) Este viernes se conocieron avances en la investigación que lleva adelante la Justicia por la estafa millonaria de la criptomoneda $LIBRA, la cual fue “difundida” por el presidente de la Nación, Javier Milei. Precisamente, la Fiscalía cargo de Eduardo Taiano levantó el secreto fiscal y bancario del mandatario y la secretaria General Karina Milei.
Además,, Taiano requirió la misma medida para los también investigados Manuel Terrones Godoy, Mauricio Novelli y Sergio Morales.
Lo resuelto por el fiscal fue difundido a través de un posteo en la red social X del dirigente Juan Grabois, quien es querellante en la causa por tres inversores que dicen haber sido estafados.
En marzo pasado, Taiano había pedido asistencia a la Secretaría para la Investigación Financiera y el recupero de activos ilícitos, con el fin de "elaborar una propuesta de medidas, a efectos de reunir la información necesaria para realizar un análisis sobre la evolución patrimonial de Javier Gerardo Milei, Karina Elizabeth Milei, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales, desde el año 2023 hasta el presente".
Al recibir respuesta, pidió ahora estas medidas a la jueza Servini para avanzar en la pesquisa.
Se investigan delitos vinculados a la promoción y lanzamiento de la fallida criptomoneda $LIBRA, luego de un posteo en la red social X hecho por Milei la tarde del 14 de febrero último.
La medida es por 24 horas y fue anunciada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) para el próximo miércoles 23 de abril.
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva en la Catedral Metropolitana
Las fuerzas de seguridad reprimieron a los manifestantes y arrestaron a una persona, en el marco de la tradicional movilización de los miércoles para reclamar mejoras en los haberes jubilatorios y las pensiones.
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia. Es por la transacción que realizó el Central horas antes del anuncio del ministro de Economía sobre las restricciones cambiarias.
El lunes 14 de abril, el primer día del cierre del cepo cambiario para la compra de moneda extranjera, se registró una devaluación superior al 12% debido a esta flexibilización, que implicó un salto en el valor oficial de la moneda estadounidense.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Se trata del piso realizado a base de tapitas plásticas recicladas en la cancha de básquet del Club Juventud Alianza. Esta iniciativa forma parte de un microproyecto que participó del Fondo Juventud y Acción Climática.
El municipio lanza el programa “¡Salud a la Cancha!” con controles clínicos y cardiológicos gratuitos para jóvenes de entre 12 y 15 años que integran la Liga Infantil de Fútbol. La iniciativa busca promover la práctica deportiva segura y saludable en la ciudad.
Córdoba tendrá el parque solar cooperativo más grande de Argentina. La obras es una iniciativa de la empresa cooperativa CEMDO y cuenta con financiamiento del Banco de la Provincia de Córdoba.