
Oficial: sin dar detalles, el BCRA formalizó el swap con el Tesoro estadounidense
El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.
El masivo arribo de argentinos tensó las relaciones laborales en el país trasandino y enfrentó a trabajadores, comerciantes y gobierno. Desde julio, Arca profundizará controles en esas compras.
Economía18 de abril de 2025 SN(Chile; SN, con información propia y de NA) La masiva llegada de turistas argentinos durante el fin de semana largo de Semana Santa, impulsada principalmente por la búsqueda de precios más accesibles, generó una controversia en el sector comercial chileno. Grandes tiendas decidieron abrir sus puertas este Viernes Santo, pese al feriado religioso, para aprovechar la afluencia de visitantes. Esta medida desató la inmediata disconformidad del sindicato de empleados de comercio de Chile, quienes veían en este día una tradicional jornada de descanso.
Ante la decisión de las cadenas comerciales, la Dirección del Trabajo (DT) de Chile intervino estableciendo que aquellos empleados que históricamente no trabajaron los Viernes Santos bajo el mismo empleador tienen el derecho a mantener su día libre sin que esto afecte su salario. La DT fundamentó esta medida en la existencia de un "derecho adquirido" por la costumbre laboral.
Sin embargo, esta disposición no abarca a los trabajadores recientemente contratados, lo que generó fuertes críticas por parte del sindicato. La organización denunció una "mercantilización de la dignidad" de los trabajadores, priorizando las ganancias comerciales por sobre el descanso de sus empleados.
Esta situación se da en un contexto de notable incremento del turismo argentino hacia el vecino país. La diferencia de precios en diversos productos, especialmente en tecnología y ropa, ha motivado a miles de argentinos a cruzar la cordillera para realizar compras, lo que ha tenido un impacto directo y positivo en el comercio local chileno.
Un ejemplo del auge comercial se observa en la región de la Araucanía, donde las ventas experimentaron un espectacular aumento del 535% gracias al flujo de visitantes argentinos. Si bien el incremento en las ventas es celebrado por los comerciantes, la polémica por la apertura en un día feriado y las condiciones laborales de los empleados de comercio continúa generando debate en Chile.
Nuevas medidas para controlar compras en el exterior
Mientras tanto, muchos argentinos que eligen Chile para aprovechar los precios competitivos en diversos rubros deberán tener en cuenta cambios significativos en el control aduanero. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará nuevas medidas que buscarán una fiscalización más precisa de las compras transfronterizas.
A partir de julio de 2025, ARCA exigirá a las entidades financieras argentinas reportar información detallada sobre todas las compras internacionales realizadas con tarjetas de crédito y débito. Este reporte incluirá datos sensibles como el número de la tarjeta, el país donde se realizó la transacción (con especial foco en Chile), el nombre del comercio, el monto exacto de la compra y el código de categoría del comercio (MCC), lo que permitirá identificar con precisión el tipo de bien o servicio adquirido.
Entre los principales cambios que impactarán a los compradores argentinos en Chile se encuentran:
Actualización de los sistemas bancarios: Las entidades financieras deberán adaptar sus plataformas para cumplir con los nuevos requerimientos de información de ARCA.
Recolección detallada de información: Se registrarán datos más exhaustivos sobre las compras efectuadas, incluyendo aquellas realizadas con tarjetas adicionales.
Mayor transparencia y seguimiento: Las transacciones internacionales, particularmente las realizadas en Chile, estarán sujetas a un seguimiento más riguroso por parte de las autoridades fiscales argentinas.
Estas medidas implementadas por ARCA tienen como objetivo lograr una mayor transparencia y precisión en la fiscalización de las compras realizadas en el exterior. Por lo tanto, los argentinos que tengan previsto viajar a Chile para realizar compras deberán estar preparados para un control más exhaustivo por parte de las autoridades fiscales al regresar al país.
El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.
Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.
Eduardo González Olguín analiza el impacto del swap de 20.000 millones de dólares y advierte sobre la situación de la economía argentina y la vulnerabilidad del comercio local.
La demanda de dólares se intensifica y los bancos venden cientos de millones cada semana. Economistas advierten que la política económica del Gobierno genera un círculo vicioso.
El Centro de Almaceneros de Córdoba informó un aumento del 2,43% en septiembre. El 58% de los hogares no pudo cubrir la Canasta Básica Alimentaria y casi 20% pidió ayuda para alimentarse.
La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo tuvo que vender USD 748 millones de reservas, mientras el dólar y el riesgo país treparon con fuerza.
En pleno centro -junto al histórico edificio municipal- los rastros de la metralla golpista de 1955 aún reclaman el reconocimiento a la resistencia popular en defensa de la democracia.
Machado, financista de José Luis Espert, advirtió que conoce información sensible sobre funcionarios y amenaza con revelar más antes de su extradición a Estados Unidos el 5 de noviembre.
En diálogo con Juntos a la par por la Siempre Radio 93.3, Eliana Carranza, quien es psicóloga y referente del Centro Huichol de Despeñaderos, explicó el paro de actividades que impulsa el sector y remarcó la necesidad de que se aplique la Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual se mantiene frenada por el Gobierno pese al rechazo del Congreso Nacional a los vetos de Javier Milei.
El accidente ocurrió en Barrio Liniers, donde se dio el impacto entre una camioneta y una motocicleta. El joven de 22 años fue trasladado tras sufrir algunas lesiones.