
La directora de Turismo y Cultura, Valeria Mateis, destacó el movimiento turístico en la ciudad durante el fin de semana largo de octubre, con gran participación en ferias, museos y espectáculos.
Así describieron el festival desde el Gobierno local. Miles de vecinos y visitantes se dieron cita en esta nueva edición que contó con experiencias gastronómicas y artistas en vivo durante el último fin de semana largo.
Locales21 de abril de 2025 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Durante el último fin de semana largo, la ciudad vivió una nueva edición del festival gastronómico “Peperina”, uno de los encuentros más importantes del país, que reunió a miles de vecinos y visitantes que se dieron cita en Alta Gracia que disfrutaron de sabores, clases magistrales y artistas en vivo.
“Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lamebrtini y Roberto Petersen fueron solo algunos de los destacados cocineros que brindaron sus clases frente a un Polideportivo Municipal totalmente repleto de fans de la cocina. Mientras que Diego Frenkel, Antonio Birabent e Iván Noble se ocuparon de hacer vibrar el predio de la fiesta con espectaculares presentaciones en vivo, con un Javier Calamaro que además no solo brilló en su faceta musical, sino que también dio una clase e incluso atendió su propio stand en el que ofrecía su premiada línea de acetos y aceites de oliva”; reza el comunicado del Gobierno.
Además, el Mercado Nacional volvió a ser un espacio fundamental del festival, con una gran cantidad de entusiastas que disfrutaron no sólo de todos los productos que llegaron desde las 23 provincias argentinas, sino también del intercambio cara a cara con los productores y también con algunos de los cocineros famosos que se abocaron al Mercado en busca de los productos que luego usarían en sus clases magistrales.
Uno de los puntos más emotivos de la fiesta fue el homenaje a la familia Zuzulich por su importantísima contribución al desarrollo gastronómico local, a días de haber sido elegido “Herencia”, de Roal Zuzulich, como “Establecimiento Gastronómico del Año” en la última Gala Gastronómica de Córdoba. En esta oportunidad, el Intendente Marcos Torres Lima señaló que “es una familia unida por los valores de la hospitalidad, la amabilidad, el trabajo en equipo, llevando a todas partes esos ideales que orgullosamente nos representan a los altagracienses donde sea que vayamos”. El funcionario gradeció el trabajo de esta familia y de cada profesional gastronómico o vinculado a la gastronomía “porque es gracias a todos que Alta Gracia sea lo que es, la capital cultural de Córdoba, y que tengamos un Festival Peperina que ha crecido cada año hasta llegar a ser el evento gastronómico más importante de la República Argentina”. Además, el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima, entregó un aporte de 12 millones de pesos para el Festival en representación del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Una de las novedades con que contó el Festival este año fue la utilización de vajilla 100% biodegradable que, pasado el encuentro, será utilizada como material de compostaje en el Vivero Municipal. Junto a esto, mediante el trabajo articulado entre el Municipio y dos cooperativas de trabajadores se procedió a la recolección de 1.9 toneladas de residuos, de los cuales aquellos reciclables no biodegradables ya están siendo preparados y trasladados a la Planta Municipal de Acopio y Tratamiento para su posterior disposición final. Además, se tomaron medidas para la correcta gestión del aceite de cocina utilizado durante el festival, demostrando una vez más el compromiso que el municipio viene llevando a cabo en todos sus festivales con el objetivo de que Alta Gracia tenga 100% “festivales sustentables”.
Cabe señalar que, además de “Peperina” distintos eventos y lugares de la ciudad recibieron a visitantes de distintos puntos del país. Uno de estos encuentros fue la actuación de Jairo en el Cine Teatro Monumental Sierras, diversas actividades en las ferias y museos municipales, como así también un gran número de eventos religiosos en los hermosos santuarios de la ciudad que se dedicaron a conmemorar la Semana Santa y celebrar el Domingo de Pascuas.
La directora de Turismo y Cultura, Valeria Mateis, destacó el movimiento turístico en la ciudad durante el fin de semana largo de octubre, con gran participación en ferias, museos y espectáculos.
El candidato a Diputado Nacional por Fuerza Patria disertó este jueves en un encuentro organizado por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, encuentro en el participó en su calidad de dirigente de la economía social como jefe del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Córdoba.
La Comisión Nacional de Museos rechazó el proyecto de apertura vehicular. Sorpresa en el municipio, que evalúa alternativas de revalorización peatonal.
El municipio explicó que el árbol centenario del Tajamar será removido por riesgo de caídas y daños a peatones y veredas, y que será reemplazado por nuevas especies acorde a la ordenanza.
Las actividades se dan con el propósito de educar, promover la prevención y fomentar el cuidado de la salud.
Este control de tránsito vehicular se desarrolló en la zona del Parque del Sierras Hotel, donde trabajaron inspectores municipales en el marco de los operativos viales programados.
El Ejecutivo local evalúa implementar un ingreso pago para el próximo Encuentro de Colectividades, ante el aumento de costos y la necesidad de sostener su organización.
La ciudad recibió de parte del gobierno provincial nuevo equipamiento destinado a fortalecer el accionar de seguridad correspondiente a la Guardia Local de Prevención y Convivencia.
El barrio Tres Gracias celebró la inauguración de su nueva plaza, un espacio recreativo logrado junto al municipio a través del programa “Servicios Públicos en Tu Barrio”.
El principal candidato a diputado nacional y referentes provinciales y nacionales del mileismo jugaron a esconderse de periodistas e instituciones dedicadas a la discapacidad. "Nos quedó una sensaciónd e angustia", dijo la referente de la Fundación Espacios.
Los proyectos de ley fueron enviados a la Legislatura y llevan la firma de Martín Llaryora. Una de las localidades alcanzadas es Valle de Anisacate. Al definirse los radios urbanos, uno sabe dónde llegan los servicios, dónde se puede habilitar o no una empresa, una industria o un barrio”, expresó el Gobernador.