
Córdoba: entregaron más de 3000 computadoras a escuelas públicas
Se trata del programa provincial Tecno Presente, que prevé la distribución de 40.000 notebooks a instituciones educativas, con una inversión de U$S 5.880.000.
Se trata del Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia que implica una reorganización geográfica y funcional.
Provinciales28 de abril de 2025 Redacción SN(SN; Córdoba) A través de su portal web, el gobierno de Córdoba informó el nuevo Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia, una reorganización funcional y territorial tanto de la Policía de Córdoba como de fiscalías de instrucción y unidades judiciales. El acto tuvo lugar en el Salón Auditorio del Centro Cívico del Bicentenario.
En concreto, se conformaron 27 nuevos distritos policiales y judiciales que unifican los límites jurisdiccionales de los comandos de acción preventiva (CAPs), comisarías, fiscalías y unidades judiciales.
En su discurso, el mandatario provincial destacó el trabajo conjunto entre los poderes legislativos, el Poder Judicial, las fuerzas policiales y penitenciarias. “Sabemos que son cambios profundos, que llevan tiempo. Y como todo cambio, va a dar buenos resultados”, subrayó.
Asimismo, Martín Llaryora indicó: “No hay forma de progresar sin seguridad, es una condición esencial para que podamos vivir en paz y para que nos podamos desarrollar. Es por eso que, más allá de este contexto difícil, no podemos mirar para otro lado”.
“Tenemos que enfrentarnos continuamente a la delincuencia y hacer un cambio de paradigma. Los delincuentes son los que tienen que estar tras la reja y no los vecinos, porque tienen miedo de salir a la calle o a la plaza”, agregó.
A partir de ahora, los territorios asignados a cada fiscal coincidirán exactamente con las divisiones territoriales de los distritos policiales. De esta manera, cada fiscal trabajará mano a mano con un único jefe policial, generando equipos estables, con conocimiento compartido del territorio y una estrategia común en beneficio directo de la población de cada lugar de la ciudad.
El nuevo esquema simplifica la persecución penal a partir de una reorganización territorial y funcional de las jurisdicciones policiales y judiciales, unificando por cada distrito el accionar de la Policía de Córdoba y de la Justicia.
Cada distrito tendrá asignado un CAP de policía y un fiscal, lo que permitirá un conocimiento detallado y constante de su área, de los delitos recurrentes y de los procedimientos de actuación.
“Nosotros necesitamos que el vecino sepa quién es el comisario y quién es el fiscal en su barrio”, explicó el gobernador, y continuó: “Con el control social, la transparencia y la posibilidad de que no haya rotación de manera continua, se empezará a entender la modalidad delictiva que no en todos los barrios es la misma”.
En el mismo sentido, el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, indicó: “Esta es una política de Estado que tiene como punto de partida garantizar el acceso a la justicia”. Además, sostuvo que este nuevo programa garantiza la presencia de los fiscales en el territorio y fortalece las comisarías y unidades judiciales en cada uno de los sectores.
Entre los objetivos de la reforma se encuentra el establecimiento de un esquema de coordinación más directo y dinámico entre las fuerzas de seguridad, la Justicia y la ciudadanía.
En ese sentido, se fortalecerá la presencia y coordinación territorial entre los distintos actores involucrados en la prevención y combate del delito.
El ministro Juan Pablo Quinteros destacó que “este es un hecho inédito en nuestra provincia, la unificación de mapas territoriales para que los distritos policiales, los fiscales y las unidades judiciales puedan trabajar en conjunto en un nuevo territorio”.
También remarcó que la seguridad está a la cabeza de los pedidos de los cordobeses y valoró que la Provincia se encuentra a la altura de las demandas con una inversión histórica.
A su turno, el fiscal general Juan Manuel Delgado indicó que “este proceso de transformación en Córdoba Capital es el punto de partida, es una forma de pensar y gestionar la seguridad, de articular entre instituciones, de planificar con seriedad y con análisis de datos”.
En concreto, los beneficios de este Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia son:
· Garantizar la presencia de los fiscales en el territorio donde suceden los hechos.
· Fortalecer las comisarías y las unidades judiciales.
· Garantizar un trabajo interinstitucional entre la Policía y el Ministerio Público Fiscal de Córdoba.
· Estar más cerca de la comunidad con asesoramiento a las víctimas en forma directa.
En la ocasión, se anunció además la creación de una fiscalía especializada en delitos sexuales cometidos en línea contra niñas, niños y adolescentes.
Del acto participaron, además, el ministro de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore; el fiscal general de Córdoba, Juan Manuel Delgado; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Luis Angulo; y el Director General de operaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, Fabián Rodríguez.
Se trata del programa provincial Tecno Presente, que prevé la distribución de 40.000 notebooks a instituciones educativas, con una inversión de U$S 5.880.000.
La etapa de los alegatos inicia este martes con la exposición de los fiscales de Cámara. Después será el turno de los abogados querellantes y, por último, los defensores de los acusados. El fallo del tribunal recién se conocerá el 2 de junio.
Una mujer se encontraba durmiendo en su domicilio cuando la despertaron los disparos y la explosión de una bomba molotov en el interior de su casa.
El funcionario participó del encuentro Insurance Week 2025, encuentro que reúne a las empresas aseguradoras de todo el país. “Veamos cómo generar una política para que esto pueda ser accesible y haya alguna cobertura adecuada frente a las cuestiones básicas, como una sequía, inundación o plaga”, dijo.
El hecho ocurrió en el barrio de Bella Vista. El techo de loza colapsó y la mujer de 55 años quedó atrapada entre los escombros. En tanto, otros cuatro ocupantes de la casa resultaron ilesos.
El reclamo es por un aumento salarial. La medida de fuerza incluyó la toma del Salón de los Pasos Perdidos en el edificio de Tribunales 1 en la ciudad de Córdoba.
Una mujer se encontraba durmiendo en su domicilio cuando la despertaron los disparos y la explosión de una bomba molotov en el interior de su casa.
El gobierno local dispuso un operativo durante la madrugada de este domingo en diferentes sectores del BV Pellegrini.
Un apagón sin precedentes dejó a oscuras a España, Italia, Francia y Portugal. Las autoridades investigan si se trató de un ciberataque, mientras las principales ciudades y servicios esenciales enfrentan cortes prolongados de energía.
Empleados judiciales de Alta Gracia realizan asambleas y medidas de fuerza en reclamo de una equiparación salarial con la Justicia Federal. Denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza y advierten que, de no obtener respuestas, profundizarán el plan de lucha.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El adulto mayor fue trasladado al Hospital de Malagueño con politraumatismos.