Blanqueo encubierto: el plan del Gobierno para formalizar dólares sin declarar

El ministro de Economía anunció medidas para facilitar el uso de dólares no declarados y apuntó contra el exceso de controles. Lo hizo ante empresarios en el AmCham Summit 2025.

Economía21 de mayo de 2025 SN
Caputo habló ante los empresarios norteamericanos en el AmCham Summit 2025 (NA-Maxi Luna)
Caputo habló ante los empresarios norteamericanos en el AmCham Summit 2025. (NA/Maxi Luna)

(SN; Buenos Aires) El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno avanzará con un conjunto de medidas para facilitar el ingreso de dólares que hoy están fuera del sistema financiero, mediante la eliminación de regulaciones que, según afirmó, desalientan la formalidad y generan desconfianza en los ciudadanos.

Durante su participación en el AmCham Summit 2025, ante empresarios norteamericanos, Caputo remarcó: “Argentina se acostumbró a regular para la excepción, asumiendo que el 99% de la gente es delincuente. Eso hace que la gente le huya a la formalidad”.

El funcionario explicó que se eliminarán “decenas de regulaciones sin sentido” y aseguró que algunas decisiones se implementarán por vía reglamentaria, mientras que otras requerirán la aprobación legislativa. A modo de ejemplo, mencionó el caso de un conocido personal al que un banco le exigió justificaciones por transferir 750 mil pesos a su esposa.

Caputo descartó que estas medidas constituyan un nuevo blanqueo como el de 2024: “No es un blanqueo ni es para 100.000 dólares. Es algo más profundo. Es el inicio de un nuevo régimen”.

En su exposición, el ministro también cuestionó el nivel de intervención estatal en los movimientos financieros, al señalar que “organismos como ARCA están regulando más allá de su competencia”, lo que —según dijo— genera superposición de controles y trámites innecesarios.

Sobre el panorama económico, Caputo afirmó que el programa en curso “está funcionando muy bien” y proyectó que Argentina será “el país ejemplo por los próximos 20 años”. Además, minimizó las preocupaciones por la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI: “Las reservas son una consecuencia de si el programa está funcionando. Pueden crecer por ingreso de capitales”.

El ministro aseguró que la economía está creciendo “por arriba del 6 por ciento” y sostuvo que el Gobierno impulsa una “apertura inteligente de la economía” que se implementará “de forma gradual, en diálogo con el sector privado”.

Finalmente, Caputo insistió en que la mejor forma de ganar competitividad es “bajando impuestos y eliminando regulaciones”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email