
Diputados: exigen respuestas al Gobierno por la situación del Hospital Garrahan
La diputada Carla Carrizo encabeza una iniciativa para conocer detalles sobre la asfixia presupuestaria y magras condiciones salariales de residentes y profesionales.
La magistrada aceptó el pedido de su apartamiento del debate, algo a lo que adhirieron los otros dos integrantes del Tribunal Oral. Lo hizo acorralada por los pedidos de todas las partes luego de que se descubriera que autorizó una filmación clandestina del proceso judicial para resaltar su figura.
Nacionales27 de mayo de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) Este martes, la jueza Julieta Makintach fue apartada del juicio por la muerte de Diego Maradona y luego de que del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro aceptó los pedidos de recusación. Lo hizo durante la audiencia tras los pedidos de todas las partes para que se aparte, luego que se descubriera que autorizó una filmación clandestina del proceso judicial.
El proceso judicial se reanudará tras un cuarto intermedio de dos horas para evaluar cómo sigue el debate ahora que la magistrada ya no forma parte.
Luego de que se presenten varios recursos de recusación contra su persona, Makintach volvió a negar su participación en el documental, pero aceptó finalmente el pedido de su apartamiento del juicio luego de que la fiscalía exhibiera en la sala de audiencias el tráiler del documental Justicia Divina.
"No van a creer nada de lo que yo les diga. Yo lamento que no me crean. Yo no conocía este material, nunca vi este guion, no es mío, no me pertenece. Se habló de una entrevista. La última vez que yo hablé fue antes de entrar a este debate. Nunca más. No sé quienes son las otras personas, sí mi amiga”, señaló Makintach en un primer momento.
La jueza Julieta Makintach fue apartada del juicio por la muerte de Diego Maradona.
Luego agregó: “Vino con esta idea, era de ella, no sé que hizo. De verdad desconocía todo este material. Y no hubo otro material fílmico más allá de esas primeras horas de audiencia”. “Espero que el juicio pueda seguir, aunque sea sin mí. Yo no conocía este material y estoy tan sorprendida como todos ustedes”, concluyó la magistrada.
La diputada Carla Carrizo encabeza una iniciativa para conocer detalles sobre la asfixia presupuestaria y magras condiciones salariales de residentes y profesionales.
Desde Industriales Pymes Argentinos advirtieron que el crecimiento de las importaciones del 37,3% registrado en abril perjudica la capacidad instalada en las empresas afectando la generación de empleo y la inversión.
Este viernes, el gobierno Nacional hizo oficial la salida del país de la OMS, lo que marcó un impacto a nivel internacional y que puede significar un peligro para la salud pública, como el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
La Fundación COLSECOR realizó el Reporte Mensual de Precios (RePre) en 27 localidades de seis provincias. En un año y medio, los precios pasaron de estar entre los más baratos de América latina para estar entre los más caros.
Una vez más, el Gobierno desplegó su accionar represivo y la persecución a los trabajadores de prensa, en este caso con la detención a los fotoperiodistas Tomás Cuesta y Javier Iglesias.
Las fuerzas de seguridad rodean el Parlamento donde decenas de personas se reúnen como todos los miércoles para protestar y pedir mejoras en las jubilaciones. La oposición no logró el quorum para tratar una nueva moratoria previsional y actualización del bono, entre otros temas.
El viernes 23 de mayo, AOITA realizará asambleas en las empresas de transporte interurbano de toda la provincia. "Las cámaras empresariales y las autoridades provinciales siguen sin efectuar propuesta alguna”, reza el comunicado del gremio.
El pronosticador Marcelo Colombati advirtió sobre fuertes vientos helados que se acercan a Córdoba desde el Sur. Estima que sería posible que nieve en ocho localidades.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por fuertes ráfagas que anticipan el ingreso de una ola polar. Se esperan días fríos y soleados, con mínimas bajo cero.
La movilización será el miércoles 28 de mayo al lado del Pabellón Argentina en la Ciudad Universitaria. Además se replicarán reclamos en Río Cuarto y Villa María.
Esta iniciativa propone un espacio de producción e investigación sobre especies de árboles, arbustos nativos y herbáceas de la provincia de Córdoba en el nuevo vivero municipal.