
Caída del consumo: las ventas mayoristas marcaron un nuevo retroceso en septiembre
Las ventas mayoristas cayeron un 13,1% intermensual, mientras que en los supermercados retrocedieron un -0,8%.

Con respaldo transversal y la presencia de médicos del hospital, Unión por la Patria y otras fuerzas avanzaron con un dictamen que declara la emergencia pediátrica por un año. El proyecto incluye recomposición salarial para el personal de salud, fondos prioritarios y la derogación de la resolución que transformó las residencias en becas.
Nacionales08 de julio de 2025 Redacción SN
(SN; con información de C5N) Con médicos del Hospital Garrahan presentes en el plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública; Familias, niñez y juventudes; y Presupuesto y hacienda -tras el emplazamiento logrado en la última sesión que terminó en escándalo- la oposición en Diputados logró emitir dictamen para llevar al recinto el proyecto que declara la “emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales por el término de un año, debido a la grave situación que atraviesa el sistema de salud”.
El despacho mayoritario cosechó 65 firmas (siete más de las mínimas necesarias para avanzar) y fue firmado por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, y el bloque con línea directa con gobernadores, Innovación Federal. También se sumó la radical Natalia Sarapura, que acompañó en disidencia.

En el texto se incluyó un artículo que no estaba contemplado inicialmente para que derogará la Resolución 2109/25 que modifica el sistema de residencias para transformarlas en becas.
En la emergencia se establece la asignación prioritaria de recursos para insumos, infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinado al cuidado infantil.
También se dispone una recomposición salarial inmediata para el personal de salud —incluidos los residentes— que atiende a población pediátrica, garantizando que los ingresos no sean inferiores a los de noviembre de 2023 en términos reales. Además, se exime del pago de Ganancias al personal de salud que realice tareas críticas, horas extras o guardias en efectores públicos y privados.
La UCR y el PRO se dividieron a la hora de firmar dictamen. Roxana Reyes y Gabriela Brower de Konning firmaron un despacho en minoría que también acompañó Ana Clara Romero, del PRO, y la Coalición Cívica. El resto del bloque amarillo definió no firmar ningún dictamen, mientras que La Libertad Avanza presentó uno en rechazo de la iniciativa.

Las ventas mayoristas cayeron un 13,1% intermensual, mientras que en los supermercados retrocedieron un -0,8%.

En nuevo mega-operativo, las fuerzas de seguridad se desplegaron a los alrededores del Congreso Nacional ante la tradicional movilización de jubilados que se realiza los miércoles, en reclamo de un aumento en los haberes.

Se trata de la pareja de Ornella Calvete, quien también debió alejarse del Ministerio de Economía, debido a su relación en la causa por los audios que revelan una trama de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad por la compra de medicamentos en la empresa Suizo Argentina.

Monteoliva es cordobesa y ocupó el mismo cargo a nivel provincial durante el gobierno de José Manuel de la Sota, cuando ocurrió el acuartelamiento policial en 2013. Además fue directora Nacional de Operaciones de Seguridad en la anterior gestión de Bullrich.

Se trata de Carlos Alberto Presti, quien se desempeñaba como jefe del Ejército y se convierte en el primer militar desde 1983 en asumir al frente de un ministerio. Su padre Roque Presti fue comandante del Regimiento de Infantería 7 de La Plata durante la dictadura.

Desde la comunidad científica le enviaron una carta abierta al presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, a quien alertaron por el "enorme peligro" que implica este acto impulsado por la diputada chaqueña del Pro, Marilú Quiróz, que cuestiona el calendario de vacunación y a los organismos sanitarios de control estatal.


La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.

Whirlpool Argentina anunció el cierre de su planta de Pilar. La empresa comunicó la desvinculación de 220 trabajadores. También hay despidos en otras fábricas.

En nuevo mega-operativo, las fuerzas de seguridad se desplegaron a los alrededores del Congreso Nacional ante la tradicional movilización de jubilados que se realiza los miércoles, en reclamo de un aumento en los haberes.

Las ventas mayoristas cayeron un 13,1% intermensual, mientras que en los supermercados retrocedieron un -0,8%.

El accidente ocurrió sobre la ruta C-45, donde el automovilista despistó de la carretera.

