
Alquileres impagables: 7 de cada 10 familias destinan hasta la mitad de sus ingresos
Un relevamiento nacional reveló una situación crítica entre inquilinos: altos niveles de endeudamiento, ajustes semestrales y recortes en alimentos y salud.
Daniel Miranda, gasista matriculado, advirtió sobre los peligros del mal uso de calefactores y brindó recomendaciones para prevenir intoxicaciones y accidentes en el hogar.
Actualidad02 de junio de 2025 SN(SN; Alta Gracia) Con la llegada del frío, se incrementa el uso de calefactores y otros métodos para climatizar los hogares. Sin embargo, cada invierno se repiten casos de intoxicación por monóxido de carbono e incluso explosiones por fugas de gas. Para evitar que estas tragedias vuelvan a ocurrir, Daniel Miranda, gasista matriculado, brindó una serie de recomendaciones en diálogo con Siempre Radio.
“El gas natural es el combustible más barato, pero debe usarse con responsabilidad. En los dormitorios, solo deben utilizarse calefactores de tiro balanceado, que no consumen el oxígeno del ambiente”, explicó Miranda. Advirtió que el uso de calefactores infrarrojos en habitaciones puede resultar letal: “Se consume el oxígeno, uno se duerme y ya no se despierta”.
Además, destacó la importancia de realizar controles periódicos: “Lo ideal sería hacer un mantenimiento cada año. Muchas veces la gente no llama hasta que el artefacto deja de funcionar. Pero es un error: el polvo, los insectos o las obstrucciones pueden generar una mala combustión, y eso libera monóxido de carbono, el asesino silencioso”.
Miranda también recomendó mantener una ventilación adecuada en los ambientes calefaccionados y nunca tapar las rejillas de aire: “Hay gente que pone papel para que no entre frío, pero esas rejillas son vitales para la renovación del aire”.
En ese marco, el especialista está dictando un curso gratuito de limpieza y reparación de calefactores en distintos centros vecinales de Alta Gracia. El primero se llevó a cabo en el barrio Parque Virrey Este y ya se encuentra completo. “La idea es replicarlo en otros barrios, porque la capacitación puede salvar vidas. Son tres clases de una hora, y al finalizar se entrega un certificado”, explicó.
Miranda alertó también sobre los riesgos de improvisar arreglos en artefactos a gas sin conocimientos ni herramientas adecuadas: “No cualquiera puede hacerlo. Es peligroso. Una pérdida de gas puede generar una explosión. El gas natural es más liviano y se disipa, pero el gas envasado se acumula abajo. Basta una chispa al prender la luz para que ocurra una tragedia”.
Finalmente, recordó casos recientes ocurridos en la región, como el del artista Walter Vergara, quien logró salvarse de una intoxicación por monóxido, o el de un vecino de Anisacate que falleció tras una explosión en un local gastronómico.
“Lo que explota no es la garrafa, es el ambiente. Por eso, insistimos en la capacitación y en recurrir siempre a un gasista matriculado”, concluyó Miranda.
La entrega de los primeros certificados se realizará en dos semanas. Desde la Asociación Civil Iniciativa Ciudadana, organizadora de las capacitaciones junto a los centros vecinales, anunciaron que se difundirá el cronograma de nuevos encuentros para que más vecinos puedan participar.
Un relevamiento nacional reveló una situación crítica entre inquilinos: altos niveles de endeudamiento, ajustes semestrales y recortes en alimentos y salud.
El máximo tribunal desestimó un recurso de directivos del Grupo Macri y confirmó la continuidad de la investigación por la deuda del Correo con el Estado.
El municipio aún no definió dónde se construirá el nuevo edificio del IPEM 345. La propuesta inicial en la plaza de barrio Liniers fue resistida por vecinos y sigue sin confirmación oficial.
Daniel Villar, militante peronista de Alta Gracia, participó de la marcha en Buenos Aires y afirmó que la condena a Cristina es política y busca proscribir al peronismo.
Gobernadores, sindicatos y organizaciones sociales marcharán este miércoles a Plaza de Mayo en repudio a la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.
Alejandro Covello reconstruye la vida de Jorge "El Muñeco" Adradas, el piloto que enfrentó a los aviones golpistas durante el bombardeó a Plaza de Mayo en 1955.
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
El sujeto de 33 años se presentó frente a la puerta de una vivienda en barrio Liniers y vociferó amenazas a de muerte a quienes allí se encontraban. Intentó huir, pero fue alcanzado por los uniformados.
El conductor de una Ford Ecosport perdió el control y el vehículo terminó con las cuatro ruedas hacia arriba.
Los siniestros ocurrieron el sábado, uno en barrio Poluyan y el segundo en barrio Pellegrini.
Estrenado por Netflix días atrás, esta serie documental con director inglés promete lo que no entrega. Quizá su mayor mérito sea que sólo dura tres capítulos, aunque tampoco ello obliga a padecerlos.