
Discapacidad: el sector vuelve a las calles por la ley de emergencia
El sector de la discapacidad se moviliza este miércoles en Alta Gracia y en todo el país para exigir la aplicación de la ley de emergencia, aún pendiente de implementación.
Un equipo liderado por el inmunólogo cordobés Gabriel Rabinovich identificó el mecanismo por el cual células defensivas se vuelven aliadas del tumor. Diseñaron un anticuerpo que podría aplicarse en pacientes hacia 2027.
Actualidad11 de junio de 2025 SN(SN; Buenos Aires) Un grupo de científicos argentinos protagonizó un avance clave en la lucha contra el cáncer: identificaron cómo ciertas células del sistema inmune, que deberían defender al organismo, terminan ayudando al crecimiento de los tumores. El hallazgo, liderado por el inmunólogo Gabriel Rabinovich, permitió además desarrollar un anticuerpo capaz de bloquear ese mecanismo, con potencial terapéutico para casos de cáncer colorrectal.
La investigación, publicada en la revista científica Immunity, se centró en las llamadas células mieloides supresoras (MDSCs), que surgen en la médula ósea con funciones defensivas, pero que bajo ciertas condiciones se transforman en promotoras del tumor. Según explicó Rabinovich, estas células “suprimen la respuesta inmune y promueven la formación de vasos sanguíneos que alimentan al tumor”, lo que las convierte en un obstáculo adicional para tratamientos como la quimioterapia, la radioterapia y la inmunoterapia.
El equipo logró determinar que la proteína Galectina-1 es la responsable de este cambio. “A medida que las células se acercan al microambiente tumoral, incorporan azúcares que las vuelven receptoras de Galectina-1. Esa unión las reprograma y facilita la expansión del tumor”, detalló el investigador, que encabeza el Laboratorio de Glicomedicina del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), dependiente del CONICET.
A partir de ese conocimiento, desarrollaron un anticuerpo anti-Gal-1 que revirtió el comportamiento de estas células en modelos experimentales de cáncer colorrectal. Los ensayos en ratones y en muestras humanas mostraron que el tratamiento permite que las células inmunes recuperen su función defensiva.
El equipo trabaja ahora en la fase de producción a gran escala del anticuerpo, bajo los estándares regulatorios requeridos por organismos como la ANMAT, la FDA y la EMA. Se prevé que los primeros ensayos clínicos en pacientes puedan iniciarse en 2027.
Además del grupo de Rabinovich, participaron del desarrollo investigadoras e investigadores del CONICET, la Universidad Nacional de La Plata y centros científicos de Mendoza y Buenos Aires. La empresa de base tecnológica Galtec, fundada por Rabinovich en 2023, impulsa la fase de desarrollo preclínico.
En un contexto de crisis presupuestaria para el sistema científico nacional, Rabinovich valoró el rol del Estado en sostener la investigación básica. “Nuestro proyecto es un ejemplo: si no hubiera existido el Estado durante tantos años, no hubiéramos podido hacer nada”, afirmó. Y concluyó: “Veo a los jóvenes científicos que se van del país porque no tienen oportunidades y me parte el alma. Si esto me hubiera pasado hace 30 años, no podría haber desarrollado este avance en Argentina”.
El sector de la discapacidad se moviliza este miércoles en Alta Gracia y en todo el país para exigir la aplicación de la ley de emergencia, aún pendiente de implementación.
El Ejecutivo oficializó nombramientos en organismos agropecuarios e industriales luego del rechazo legislativo a los decretos de reestructuración.
El juez federal consideró que la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA debería tramitarse junto a otra denuncia por supuestas dádivas, pero la decisión final depende de la Cámara Federal.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
El militante libertario Daniel Parisini publicó un mensaje ofensivo contra Luis Juez y su hija, generando condena generalizada en redes.
Tras nuevas inundaciones y la falta de respuestas oficiales, familias retiran a sus hijos y docentes siguen garantizando la educación pese a la falta de condiciones seguras.
Se trata de un espacio de acompañamiento y apoyo perteneciente al centro barrial La otra orilla, de la iglesia católica. De la inauguración participará el arzobispo de Córdoba, Ángel Sixto Rossi.
El jueves se presenta con cielo despejado y máxima prevista de 27°. El fin de semana llegará con calor intenso y luego un brusco descenso.
La Cámara alta sesionará hoy desde las 10 para insistir con las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. También tratará la prórroga de cargos judiciales y el Programa Alerta Sofía.
Durante la limpieza del espacio natural, personal municipal detectó a un vecino arrojando residuos en un terreno baldío. Se recuerda que esta práctica está prohibida y puede ser multada.