
Alquileres impagables: 7 de cada 10 familias destinan hasta la mitad de sus ingresos
Un relevamiento nacional reveló una situación crítica entre inquilinos: altos niveles de endeudamiento, ajustes semestrales y recortes en alimentos y salud.
Un equipo liderado por el inmunólogo cordobés Gabriel Rabinovich identificó el mecanismo por el cual células defensivas se vuelven aliadas del tumor. Diseñaron un anticuerpo que podría aplicarse en pacientes hacia 2027.
Actualidad11 de junio de 2025 SN(SN; Buenos Aires) Un grupo de científicos argentinos protagonizó un avance clave en la lucha contra el cáncer: identificaron cómo ciertas células del sistema inmune, que deberían defender al organismo, terminan ayudando al crecimiento de los tumores. El hallazgo, liderado por el inmunólogo Gabriel Rabinovich, permitió además desarrollar un anticuerpo capaz de bloquear ese mecanismo, con potencial terapéutico para casos de cáncer colorrectal.
La investigación, publicada en la revista científica Immunity, se centró en las llamadas células mieloides supresoras (MDSCs), que surgen en la médula ósea con funciones defensivas, pero que bajo ciertas condiciones se transforman en promotoras del tumor. Según explicó Rabinovich, estas células “suprimen la respuesta inmune y promueven la formación de vasos sanguíneos que alimentan al tumor”, lo que las convierte en un obstáculo adicional para tratamientos como la quimioterapia, la radioterapia y la inmunoterapia.
El equipo logró determinar que la proteína Galectina-1 es la responsable de este cambio. “A medida que las células se acercan al microambiente tumoral, incorporan azúcares que las vuelven receptoras de Galectina-1. Esa unión las reprograma y facilita la expansión del tumor”, detalló el investigador, que encabeza el Laboratorio de Glicomedicina del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), dependiente del CONICET.
A partir de ese conocimiento, desarrollaron un anticuerpo anti-Gal-1 que revirtió el comportamiento de estas células en modelos experimentales de cáncer colorrectal. Los ensayos en ratones y en muestras humanas mostraron que el tratamiento permite que las células inmunes recuperen su función defensiva.
El equipo trabaja ahora en la fase de producción a gran escala del anticuerpo, bajo los estándares regulatorios requeridos por organismos como la ANMAT, la FDA y la EMA. Se prevé que los primeros ensayos clínicos en pacientes puedan iniciarse en 2027.
Además del grupo de Rabinovich, participaron del desarrollo investigadoras e investigadores del CONICET, la Universidad Nacional de La Plata y centros científicos de Mendoza y Buenos Aires. La empresa de base tecnológica Galtec, fundada por Rabinovich en 2023, impulsa la fase de desarrollo preclínico.
En un contexto de crisis presupuestaria para el sistema científico nacional, Rabinovich valoró el rol del Estado en sostener la investigación básica. “Nuestro proyecto es un ejemplo: si no hubiera existido el Estado durante tantos años, no hubiéramos podido hacer nada”, afirmó. Y concluyó: “Veo a los jóvenes científicos que se van del país porque no tienen oportunidades y me parte el alma. Si esto me hubiera pasado hace 30 años, no podría haber desarrollado este avance en Argentina”.
Un relevamiento nacional reveló una situación crítica entre inquilinos: altos niveles de endeudamiento, ajustes semestrales y recortes en alimentos y salud.
El máximo tribunal desestimó un recurso de directivos del Grupo Macri y confirmó la continuidad de la investigación por la deuda del Correo con el Estado.
El municipio aún no definió dónde se construirá el nuevo edificio del IPEM 345. La propuesta inicial en la plaza de barrio Liniers fue resistida por vecinos y sigue sin confirmación oficial.
Daniel Villar, militante peronista de Alta Gracia, participó de la marcha en Buenos Aires y afirmó que la condena a Cristina es política y busca proscribir al peronismo.
Gobernadores, sindicatos y organizaciones sociales marcharán este miércoles a Plaza de Mayo en repudio a la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.
Alejandro Covello reconstruye la vida de Jorge "El Muñeco" Adradas, el piloto que enfrentó a los aviones golpistas durante el bombardeó a Plaza de Mayo en 1955.
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
El sujeto de 33 años se presentó frente a la puerta de una vivienda en barrio Liniers y vociferó amenazas a de muerte a quienes allí se encontraban. Intentó huir, pero fue alcanzado por los uniformados.
El conductor de una Ford Ecosport perdió el control y el vehículo terminó con las cuatro ruedas hacia arriba.
Los siniestros ocurrieron el sábado, uno en barrio Poluyan y el segundo en barrio Pellegrini.
Estrenado por Netflix días atrás, esta serie documental con director inglés promete lo que no entrega. Quizá su mayor mérito sea que sólo dura tres capítulos, aunque tampoco ello obliga a padecerlos.