
Caída del consumo: las ventas mayoristas marcaron un nuevo retroceso en septiembre
Las ventas mayoristas cayeron un 13,1% intermensual, mientras que en los supermercados retrocedieron un -0,8%.

La marcha habitual de los miércoles contra el ajuste tendrá aún más presencia tras la convocatoria de organizaciones sociales, sindicales y políticas, que se manifestarán frente al Congreso. La zona ya se encuentra vallada.
Nacionales11 de junio de 2025 Redacción SN
(SN; con información de C5N) En un Congreso totalmente blindado por las fuerzas de seguridad, este miércoles se desarrolla una nueva marcha en apoyo a los jubilados en la que confluyen adultos mayores, trabajadores del Garrahan, docentes universitarios y estudiantes que se sumaron en repudio al fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra Cristina Fernández de Kirchner.

Desde la mañana, la Policía de la Ciudad valló toda la zona y aplicó el protocolo antipiquetes: las avenidas Entre Ríos y Rivadavia se encuentran cortadas al tránsito, al igual que Combate de los Pozos. Además, continúa la vigilia en el domicilio de la expresidenta en Constitución, donde grandes grupos de militantes acompañan a CFK.
La convocatoria inicial siempre es encabezada por jubilados, quienes protestan desde hace meses por el recorte de medicamentos del PAMI, la eliminación de la moratoria previsional y el ajuste sobre las pensiones.
Además, la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan también reclamarán en el marco del ajuste y la falta de presupuesto por parte del Gobierno. Allí lanzarán una campaña de recolección de firmas. También se llevarán a cabo acciones públicas en fábricas, universidades, plazas y escuelas.
Se espera la participación de gremios, organismos de derechos humanos, docentes universitarios, colectivos de discapacidad, movimientos feministas y agrupaciones como Movimiento, UTEP y CTA.
En la misma línea, a través de un comunicado de estudiantes de filosofía, expresaron: “en defensa de los derechos democráticos. Contra el ajuste integral de Milei en educación, salud, ciencia y todos los sectores. Exigimos a la CGT un paro general para frenar estos ataques. Movilizamos a la casa de CFK a mostrar nuestro apoyo. Mañana permanecemos en Filo y seguimos en estado de alerta. A las 16 acompañamos la movilización del Garrahan a Plaza de Mayo”.
Por último, luego del fallo de la Corte Suprema, que rechazó los recursos presentados por la defensa de Cristina y dejó firme su condena por seis años de prisión e inhabilitación perpetua. Ante esto, la militancia kirchnerista y de izquierda marcharán para mostrar repudio ante la decisión.

Las ventas mayoristas cayeron un 13,1% intermensual, mientras que en los supermercados retrocedieron un -0,8%.

En nuevo mega-operativo, las fuerzas de seguridad se desplegaron a los alrededores del Congreso Nacional ante la tradicional movilización de jubilados que se realiza los miércoles, en reclamo de un aumento en los haberes.

Se trata de la pareja de Ornella Calvete, quien también debió alejarse del Ministerio de Economía, debido a su relación en la causa por los audios que revelan una trama de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad por la compra de medicamentos en la empresa Suizo Argentina.

Monteoliva es cordobesa y ocupó el mismo cargo a nivel provincial durante el gobierno de José Manuel de la Sota, cuando ocurrió el acuartelamiento policial en 2013. Además fue directora Nacional de Operaciones de Seguridad en la anterior gestión de Bullrich.

Se trata de Carlos Alberto Presti, quien se desempeñaba como jefe del Ejército y se convierte en el primer militar desde 1983 en asumir al frente de un ministerio. Su padre Roque Presti fue comandante del Regimiento de Infantería 7 de La Plata durante la dictadura.

Desde la comunidad científica le enviaron una carta abierta al presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, a quien alertaron por el "enorme peligro" que implica este acto impulsado por la diputada chaqueña del Pro, Marilú Quiróz, que cuestiona el calendario de vacunación y a los organismos sanitarios de control estatal.


El carnicero Carlos Heredia afirmó que el consumo se desplomó en los barrios populares y que las expectativas para fin de año son “las más bajas en décadas”.

Se trata de los restos humanos encontrados en Barrio Urquiza durante el 16 y 24 de noviembre pasado. La noticia fue informada por la Fiscalía de Instrucción del Distrito Dos Turno Seis, a cargo de Maria Eugenia Pérez Moreno.

La presidenta del centro vecinal, Olga Oviedo, señaló dificultades persistentes en la zona alta del barrio y advirtió que algunas familias evalúan acciones legales ante la falta de soluciones.

La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.

Whirlpool Argentina anunció el cierre de su planta de Pilar. La empresa comunicó la desvinculación de 220 trabajadores. También hay despidos en otras fábricas.

