Canasta básica: en mayo, una familia tipo necesitó $1.110.624 para no ser pobre

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. La cifra representa un aumento mensual del 0,1% y un incremento interanual del 30,5%.

Nacionales12 de junio de 2025 Redacción SN
canasta básica
canasta básica

(SN; con información de C5N) Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) comunicó los números correspondientes a la inflación de mayo, junto a la Canasta Básica Total (CBT) y Alimentaria. E linforme detalló que una familia de cuatro integrantes necesitó al menos $1.110.624 para no caer en la pobreza y otros $500.281 para no caer en la indigencia.

De este modo, la variación mensual de la CBT, que solo calcula la comida mínima para la subsistencia y marca la línea de la indigencia, fue de 0,1%, mientras que el incremento interanual fue de 30,5%.
 
En el quinto mes del año, la variación mensual de la canasta básica alimentaria fue de -0,4%, 11,3% en el acumulado del año y 29,3% interanual.

En tal sentido, el Indec también detalló que una familia de tres integrantes necesitó $884.186 para no caer en la pobreza y al menos $398.282 para no ser indigente en abril. Además, un hogar de cinco miembros requirió de $1.168.132 para no ser pobre y $526.185 para superar el umbral de indigencia.

La inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja desde 2020
El Indec dio a conocer este jueves que la inflación de mayo fue de 1,5%, luego de registrar un 2,8% en abril. El índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en mayo se situó en 1,6%, muy por debajo de las expectativas nacionales, marcando la primera vez desde la pandemia que se coloca por debajo del umbral crítico del 2%.

Esta disminución en el ritmo de aumento de precios se atribuye principalmente a reducciones en los precios de verduras, combustibles, tarifas y paquetes turísticos, estos últimos influenciados por el Hot Sale del mes de mayo.

 

 
  
 

Te puede interesar
984803-jubilados2-teysseire_0

Represión en el Congreso: el protocolo de Bullrich y un nuevo accionar contra jubilados

Redacción SN
Nacionales29 de octubre de 2025

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no se tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Lo más visto
incendio en guasapampa

Córdoba: contuvieron el incendio desatado en Guasapampa

Redacción SN
Provinciales25 de octubre de 2025

“Las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas: ha llovido muy poco, apenas un milímetro, por lo que existe la posibilidad de reinicios. Para evitar este tipo de inconvenientes, todos los equipos continuarán trabajando en la zona durante las próximas 48 horas”, dijo el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email