
Se trata de Germán Alejandro García, quien fue visto por última vez el miércoles pasado en su casa, en la localidad de La Cumbre, camino al dique San Jerónimo.
Las familias de las víctimas realizaron una vigilia exigiendo justicia. Por otro lado, familiares de la principal acusada, Brenda Agüero, también se manifestaron afuera. En total hay 11 imputados entre los que destacan -además de la enfermera-, el ex ministro de Salud Diego Cardozo y la ex directora del Neonatal, Liliana Asís. El tribunal y el jurado popular, deliberan las condenas.
Provinciales18 de junio de 2025 Redacción SN(SN; con información de La Nueva Mañana) Este miércoles, la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7° Nominación dictará sentencia en el juicio por la muerte de bebés nacidos sanos entre marzo y junio de 2022 en el Hospital Materno Neonatal. La causa tiene como principal imputada a la enfermera Brenda Agüero y a diez ex funcionarios y personal médico del nosocomio.
En la audiencia final del juicio por la muerte de bebés en el Hospital Materno Neonatal las familias de las víctimas realizaron una vigilia exigiendo justicia.
En esta última jornada las autoridades de la Cámara, Patricia Soria, José Daniel Cesano y Laura Huberman, y un jurado popular dictarán la sentencia contra Agüero y otros diez imputados, entre ellos el ex ministro de Salud Diego Cardozo y la ex directora del hospital Liliana Asís.
Agüero está imputada de homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado en cinco hechos. Asimismo, se le atribuyen otros ocho casos por el mismo delito, pero en grado de tentativa. Durante los alegatos su defensa insistió en su inocencia, pidió su absolución y dijo que fue usada en la causa como "perejil".
Además, diez funcionarios públicos están acusados de omisión de deberes y encubrimiento, entre ellos el ex ministro de Salud Diego Cardozo, para quien la fiscalía pidió la pena de tres años de prisión en forma condicional y tres años de inhabilitación. La querella, por su parte, reclamó condenas mayores y de cumplimiento efectivo.
Otra ex funcionaria de cargo jerárquico imputada es la ex directora del Neonatal, Liliana Asís, quien en su momento declaró que “no sospechó de ninguna conducta criminal” dentro de la institución que dirigía al momento de las muertes. Negó las acusaciones sobre “falsedad ideológica” despegándose de las responsabilidades que se le imputaron.
Para ella, el fiscal pidió la pena de cuatro años de prisión, en la modalidad que viene siendo implementada, que es prisión domiciliaria, y la inhabilitación por tres años.
Durante los alegatos, la querella indicó que los ex funcionarios tenían conocimiento que algo estaba ocurriendo y nunca denunciaron, eligiendo mantener los hechos dentro de la institución. Razón por la cual, dicha omisión fue decisiva en la permisividad del accionar de la enfermera.
El juicio
El histórico juicio por la gravedad de los hechos y la cantidad de funcionarios imputados, busca esclarecer la muerte de cinco bebés y la descompensación de otros ocho recién nacidos que lograron sobrevivir, en el hospital público. Los presuntos ataques ocurrieron entre marzo y junio de 2022.
La hipótesis que figura en el expediente indica que los neonatos fallecieron por un exceso de potasio no compatible con la vida, suministrado a través de inyecciones.
Durante la etapa de alegatos, la querella que representa a las familias de las víctimas cuestionó especialmente el accionar del personal de salud y de los altos mandos por no denunciar las sucesivas muertes y descompensaciones que sufrieron 13 recién nacidos.
En la misma línea solicitaron penas efectivas y exigieron que el crimen sea enmarcado en un contexto de violencia institucional y obstétrica. Por su parte, el fiscal Sergio Ruiz Moreno pidió condenas más leves para los funcionarios.
Los defensores de Cardozo y Asís intentaron desvincular de los reiterados ataques contra los recién nacidos a los médicos y funcionarios. Ambos abogados apuntaron contra la Justicia y la demora en la investigación. Del otro lado, el Ministerio Público Fiscal (MPF) en la instrucción cuestionó que desde el hospital solo presentaron dos denuncias descontextualizadas el 6 y 7 de junio de 2022. Para ese momento ya habían fallecido cinco bebés y otros ocho sufrieron graves descompensaciones. Un mes después de las denominadas jornadas trágicas -donde murieron dos neonatos y otros dos sobrevivieron con graves secuelas- Francisco Luperi, el esposo de una médica, presentó la primera denuncia, que expone todos los casos que ocurrieron desde marzo de ese año.
Durante el proceso, la directora del Neonatal y el titular de la cartera sanitaria negaron el encubrimiento y expresaron que los casos no despertaron sospechas de criminalidad.
Se trata de Germán Alejandro García, quien fue visto por última vez el miércoles pasado en su casa, en la localidad de La Cumbre, camino al dique San Jerónimo.
El gobernador Martín Llaryora anunció el desembolso de más de cinco millones que serán destinado para 191 cuarteles de Bomberos Voluntarios de la provincia en el marco del programa de prevención de incendios.
Lucas Felici, secretario gremial del sindicato de trabajadores petroquímicos, denunció vaciamiento y falta de diálogo con la empresa, en el marco del conflicto por más de 120 despidos en la planta de Río Tercero.
Mientras inauguró obras en el Camino a 60 cuadras, el Gobernador criticó al Gobierno Nacional por el ajuste a las provincias, el regreso de las retenciones y remarcó la importancia de la obra pública.
El Ministerio de Trabajo de Córdoba intervino en el conflicto laboral y los 120 despidos quedaron en suspenso. El Sindicato Químico y Petroquímicos levantó la huelga para comenzar la negociación.
Desde el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (Spiqyp) denunciaron más de 120 cesantías en la planta. Ante esta situación, los trabajadores iniciaron una toma y un paro total en el sector químico provincial.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Se trata de un sujeto de 23 años, quien fue identificado gracias a las cámaras de seguridad cuando sustraía elementos del interior de una pizzería ubicada en calle Paravachasca el pasado sábado 5 de julio.
Un camionero murió y otro resultó herido tras despistar y caer al dique Los Molinos, en Potrero de Garay, a la altura del puente de Los Espinillos.
El expresidente brasilero fue procesado por el Tribunal Supremo de Brasil en la causa por el presunto intento de golpe de Estado en 2022 contra Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva.
El gobernador Martín Llaryora anunció el desembolso de más de cinco millones que serán destinado para 191 cuarteles de Bomberos Voluntarios de la provincia en el marco del programa de prevención de incendios.