
Así lo informó el vocero Manuel Adorni en conferencia de prensa. De esta manera, se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado.
La suba fue del 7,9 %, mientras que en el mismo periodo de 2024 se había registrado un 7,7%. También aumentó con respecto al cuatro trimestre del año pasado, cuando fue de 6,4%.
Nacionales19 de junio de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la tasa de desocupación fue de 7,9% en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se había registrado un 7,7%. También aumentó con respecto al cuarto trimestre de 2024, donde hubo un 6,4%.
En un informe, el Indec detalló el índice de habitantes económicamente activos: "En el primer trimestre de 2025, la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 48,2%".
En tal sentido, precisó los indicadores de trabajo que se registraron en enero, febrero y marzo. "La tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,4%; y la tasa de desocupación (TD) –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 7,9%", expresó.
También marco que las mujeres fueron más afectadas y expuso el impacto en distintos lugares de la Argentina: "Al observar las poblaciones específicas para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 9,0% para las mujeres y de 7,0% para los varones. Entre las regiones, las que mostraron la mayor TD fueron Gran Buenos Aires y Pampeana con 9,1% y 7,4%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor TD fue Patagonia (4,9%)".
Así lo informó el vocero Manuel Adorni en conferencia de prensa. De esta manera, se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado.
La jueza en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín Martina Forns suspendió por seis meses cualquier acto administrativo que derive del Decreto que resolvió disolver Vialidad Nacional, al hacer lugar a una medida cautelar del gremio Sevina.
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
En el marco de un paro de 24 horas, los médicos realizan una nueva jornada de protesta, con el apoyo de distintos sectores, a partir de las 16:30.
Como cada miércoles, los jubilados volvieron a marchar en rechazo al inminente veto presidencial contra el aumento a las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York puso en suspenso la aplicación del fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenaba la cesión del 51 por ciento de las acciones de la empresa petrolera nacional. Los abogados de Burford Capital y del Estado argentino tendrán hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Un camionero murió y otro resultó herido tras despistar y caer al dique Los Molinos, en Potrero de Garay, a la altura del puente de Los Espinillos.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable.
El gobernador Martín Llaryora anunció el desembolso de más de cinco millones que serán destinado para 191 cuarteles de Bomberos Voluntarios de la provincia en el marco del programa de prevención de incendios.
Se trata de Germán Alejandro García, quien fue visto por última vez el miércoles pasado en su casa, en la localidad de La Cumbre, camino al dique San Jerónimo.