Gobierno de Milei: quienes menos ganan pagan más impuestos

Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.

Economía02 de julio de 2025 SN
Trabajadores fabrica

(SN; Buenos Aires) Mientras el mundo avanza hacia sistemas impositivos progresivos, en la Argentina actual la lógica parece ir en sentido contrario. Un informe reciente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), publicado por El Destape, revela que los trabajadores de menores ingresos pagan proporcionalmente más impuestos y contribuciones que aquellos con mayores salarios.

El estudio, que compara la carga tributaria entre 2019 y 2025 en cuatro niveles salariales, pone en evidencia la regresividad del sistema. Por ejemplo, un trabajador con un sueldo bruto mensual de 1.550.000 pesos (caso 1) enfrenta hoy una carga tributaria del 49,3%, mientras que un asalariado que gana 7.100.000 pesos (caso 4), es decir un 358% más, tributa solo 0,6 puntos porcentuales más.

La investigación advierte que esta desigualdad se explica principalmente por dos factores:

  • Contribuciones patronales: tras la suspensión de la reforma impositiva de 2017, se eliminó el esquema de deducción progresiva, que favorecía a los salarios más bajos.
  • Impuestos al consumo: como el IVA, que impactan más a quienes destinan la mayor parte de sus ingresos a bienes básicos.


“En 2019, la carga tributaria aumentaba a medida que crecía el ingreso. En 2025, la presión es prácticamente igual en todos los niveles salariales. El impuesto pasó de ser progresivo a proporcional”, explica el informe del IARAF.

Además, los datos muestran que entre 2019 y 2025:

  • La carga impositiva para el caso 1 aumentó 0,5 puntos porcentuales.
  • Para el caso 2 (3.380.000 pesos) bajó 2,8 puntos.
  • Para el caso 3 (4.950.000 pesos) bajó 7,5 puntos.
  • Y para el caso 4 descendió 7,8 puntos.

Respecto a los aportes personales, también se constata una estructura regresiva: el trabajador del caso 1 aporta el 13,7% de su ingreso, mientras que el del caso 4 apenas 6,3%.

El informe concluye que el actual esquema “no solo desalienta el empleo formal, sino que castiga más a quienes menos ganan”. Y plantea la necesidad urgente de una reforma tributaria integral que simplifique el sistema, elimine impuestos distorsivos y recupere la progresividad perdida.

En un contexto de alta inflación y deterioro salarial, los datos evidencian una paradoja difícil de justificar: quienes menos tienen, pagan más.

Te puede interesar
clase media empobrecida

Argentina: la clase media no va al paraíso

Jorge Conalbi Anzorena
Economía25 de junio de 2025

Un nuevo estudio revela dos polos muy marcados en el país. Mientras cae el consumo y la mayoría no llega a fin de mes y un 30% resigna gastos para pagar tarifas, un sector disfruta de viajes y compras en el exterior.

luis-caputo-y-santiago-bausili

FMI: dura critica al endeudamiento permanente de Caputo

SN
Economía24 de junio de 2025

En un informe conjunto con el Banco Mundial, el organismo financiero internacional advierte sobre la falta de transparencia y riesgos del financiamiento utilizado por el Gobierno, que recurre a "mecanismos no convencionales y de difícil control".

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email