
Inspectores municipales realizaron controles en la zona del Parque Sierras Hotel y calles aledañas, labrando infracciones y retirando vehículos que no cumplían normas.
Abren inscripción para una diplomatura gratuita que formará acompañantes comunitarias en la prevención y abordaje de la violencia de género. La capacitación está abierta al público, otorga certificación oficial, puntaje docente y policial.
Municipales14 de julio de 2025 SN(SN; Alta Gracia) El Gobierno de Alta Gracia, en conjunto con la Secretaría de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de Córdoba, invita a sumarse a la séptima cohorte de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género, que comenzará el próximo 26 de julio.
Esta formación gratuita, abierta al público general, tiene como objetivo capacitar a quienes deseen convertirse en acompañantes comunitarias, brindándoles herramientas teóricas y prácticas para identificar y abordar las distintas formas de violencia de género y familiar. Además, promueve el enfoque de género, los derechos humanos y el conocimiento de la legislación vigente para proteger a las personas afectadas.
El programa se estructura en módulos mensuales con contenidos actualizados y nuevas disertantes. Entre los temas a abordar figuran la perspectiva de género y derechos humanos; violencia de género y acceso a la justicia; cuidados comunitarios, ruralidad y territorialidad; diversidad e inclusión social; políticas de género; salud mental y educación; construcciones sociales de género y masculinidades; y el rol de las acompañantes comunitarias en organizaciones y movimientos locales.
Quienes participen de manera presencial podrán acceder a puntaje docente y policial, un incentivo para profesionales del área. Las inscripciones están abiertas y se realizan mediante un formulario online.
Para consultas, está disponible el correo d[email protected] y el WhatsApp 3512308362. Esta iniciativa forma parte del compromiso de Alta Gracia y la provincia de Córdoba para fortalecer la prevención y erradicación de la violencia de género a través de la formación y el trabajo comunitario.
Inspectores municipales realizaron controles en la zona del Parque Sierras Hotel y calles aledañas, labrando infracciones y retirando vehículos que no cumplían normas.
La ciudad mostró su nuevo proyecto industrial “ALA” en la segunda edición de la Expo Parques Industriales, con un stand propio y la participación del intendente Marcos Torres.
El encuentro reunió producciones de estudiantes y jóvenes de la ciudad, pero también de cineastas de toda la provincia.
La intervención incluye pavimento intertrabado, reordenamiento de la circulación y mejoras en la seguridad vial.
Se trata del nuevo operativo de prevención en el marco del programa “CAPI: Cuerpo de Acción Preventiva Interinstitucional”, y que contará con la labor municipal y de la Policía.
El municipio de Alta Gracia simplifica los trámites para obras privadas, facilitando a arquitectos e ingenieros la gestión digital de permisos y planos.
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
En un acto realizado en el Centro Cultural Mercedes Sosa, el presidente provisorio de la Legislatura y legislador departamental, Facundo Torres Lima, junto al intendente José Ludueña y Alejandro Tejerina vicepresidente de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), encabezaron la firma de un convenio marco de cooperación institucional entre el municipio y la empresa energética provincial.
Sebastián Puechagut, de la consultora Explanans, analiza el desgaste del gobierno de Milei y el impacto de las coimas en el nucleo duro de La Libertad Avanza y en el electorado femenino.
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.