
Alta Gracia: detuvieron a una pareja por robo en un local comercial
Una joven de 17 años y un hombre de 20 fueron aprehendidos tras sustraer mercadería en un bazar de avenida Belgrano.
El gobierno de Milei avanza con el desguace del Estado: venderá el 100% de Intercargo, empresa clave en los aeropuertos del país. La licitación ya está en marcha y no contempla participación de trabajadores ni control estatal.
28 de julio de 2025 SN(SN; Buenos Aires) El gobierno de Javier Milei oficializó este lunes la decisión de avanzar con la privatización total de Intercargo S.A.U., la empresa estatal que presta servicios de rampa en los aeropuertos del país. A través de la Resolución 1067/2025, publicada en el Boletín Oficial, se dispuso la venta del 100% del paquete accionario mediante una licitación pública nacional e internacional.
La medida se enmarca en lo establecido por la Ley Bases, que autorizó el proceso de privatización iniciado formalmente el pasado 17 de marzo. Según informó la Secretaría de Transporte, no se otorgarán preferencias ni se aplicará un Programa de Propiedad Participada, mecanismo utilizado en otras privatizaciones para incluir a trabajadores en la adquisición de acciones.
La Secretaría de Transporte, con apoyo técnico de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, será la responsable de elaborar la documentación licitatoria y llevar adelante el proceso, que deberá completarse en un plazo máximo de ocho meses.
Continúa el servicio de rampa
Mientras avanza la venta, el Gobierno busca garantizar la continuidad del servicio. Según indicó la Subsecretaría de Transporte Aéreo, se tomaron medidas para asegurar que no se vea afectada la conectividad nacional e internacional. Además, se procederá a actualizar el inventario de bienes de la empresa y se gestionará la rescisión del contrato de concesión vigente con el Estado, en común acuerdo.
El proceso se realizará a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR, como parte del esquema de transparencia previsto por la normativa.
Más empresas en juego
En paralelo al proceso de privatización, el Ejecutivo ya había habilitado la operación de empresas privadas en el rubro mediante la desregulación del servicio de rampa. Actualmente, seis compañías operan en diferentes aeropuertos del país: MNZS S.A., Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A. y Escalum Investment S.A.
La desregulación del sector y la venta de Intercargo son parte del plan del Gobierno para reducir la participación estatal en la economía, uno de los ejes centrales de la política económica que promueve la administración Milei.
Una joven de 17 años y un hombre de 20 fueron aprehendidos tras sustraer mercadería en un bazar de avenida Belgrano.
Los aportes económicos serán destinados para la ejecución de obras de infraestructura gasífera y para el fortalecimiento ambiental. “Hay que sacar la crueldad y poner el concepto humano en el centro para que el Estado pueda tener una macroeconomía ordenada. “Si el modelo macroeconómico es para dejar todos los días a alguien afuera del sistema, claramente hay que cambiarlo y hacerlo sustentable”, expresó el Gobernador.
Con apoyo del Gobierno provincial, la Cooperativa de Anisacate recibió tres reconectadores eléctricos que marcarán un avance tecnológico único en el país y beneficiarán a las familias de la comuna.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
Las importaciones récord por courier golpean a las fábricas locales y desplazan progresivamente al comercio tradicional argentino.