Córdoba: Giuliani relató los maltratos y la violencia institucional durante su detención

Federico Giuliani, dirigente de la CTA y ATE Córdoba, denunció maltratos físicos, hostigamiento y violencia institucional durante su detención de fin de semana.

Actualidad03 de septiembre de 2025 SN
Federico Giuliani

(SN; Córdoba) Federico Giuliani, referente de la CTA y ATE Córdoba, fue detenido el jueves 28 de agosto frente a la Secretaría de Desarrollo Social del municipio de Córdoba mientras acompañaba reclamos de trabajadores municipales. Permaneció detenido hasta el lunes 2 de septiembre y relató en detalle las condiciones en las que se encontró durante ese período, en diálogo con Marcelo Páez en su programa Juntos a la Par por Siempre Radio.

Giuliani denunció que al ingresar al organismo municipal fue emboscado por la policía, cerrado con llave y privado de su libertad de manera ilegítima. Según su relato, sufrió amenazas, hostigamiento psicológico y maltratos físicos, incluyendo la fractura intencional de un brazo, además de ser tratado como un delincuente mientras permanecía bajo custodia.

El dirigente calificó la situación como un reflejo de la violencia institucional cotidiana: “Marchar y protestar es un derecho madre de todos, porque a partir de eso se logran mejoras salariales, vivienda y ayuda social. Pero nos quisieron derrocar, amedrentarnos y someternos”, aseguró.

Durante su detención, Giuliani permaneció incomunicado y vigilado por cuatro policías, en un pabellón común pese a que los delitos que se le imputan, según su defensa, son escarcelables. Criticó además la actuación de los responsables del operativo, incluyendo al fiscal de Aragón y al jefe del operativo, Edgardo Pérez, y consideró que la causa estaba “totalmente armada”.

A pesar de las condiciones adversas, Giuliani destacó la solidaridad encontrada entre los presos y el apoyo de su familia, que se mantuvo firme durante las visitas: “Lo que no mata, te fortalece”, afirmó. Asimismo, su sindicato declaró un paro hasta que fuera liberado y se activaron mecanismos de solidaridad a nivel nacional e internacional.

El dirigente cuestionó también al cordobesismo, señalando que mantiene una mirada nostálgica hacia los derechos humanos de los años 70, pero que hoy no se garantizan los derechos en los barrios ni frente a la violencia institucional.

Giuliani finalizó su relato reafirmando su disposición a colaborar con la justicia, pero insistiendo en que se investigue el accionar policial y judicial durante su detención, subrayando la importancia de garantizar derechos y transparencia en el sistema judicial y penitenciario de Córdoba.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email